
El calendario de pagos del Bono Marzo es algo que interesa a más de un millón y medio de familias que están entre los beneficiarios.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó las fechas en que las personas podrán consultar si es que son beneficiarias del Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo.
El monto este año será de $59.452 por carga o por familia, según el tipo de beneficiarios. La cifra podría aumentar a casi $120.000, si es que se aprueba el proyecto ingresado por el Gobierno.
El director nacional del IPS, Patricio Coronado, señaló que “cuando se incorporen las nóminas de beneficiarios de este año, en el IPS informaremos oportunamente a las personas a través de diversos canales de consulta, donde sabrán su fecha exacta de pago y la modalidad en que recibirán este beneficio, si es depósito en CuentaRUT o presencial”.
Pagos del Aporte Familiar Permanente 2023
Los pagos del Aporte Familiar Permanente se comenzarán a entregar a contar de mediados de febrero.
Para acceder a ellos, la persona debe haber estado recibiendo Subsidio Familiar o la Asignación Familiar o Maternal, o haber pertenecido al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario al 31 de diciembre de 2022.
Por tanto, para obtener el Bono Marzo no es necesario postular ni inscribirse, dado que se asigna automáticamente de acuerdo con la información disponible en las instituciones del Estado que lo administran.
- Te puede interesar: ¿Dónde ponen el chip gratis para perros y gatos?
Los pagos se entregarán en tres periodos. El primer grupo de beneficiarios obtendrá el pago desde el 15 de febrero próximo y corresponde a personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 15 y 28 de febrero.
El segundo grupo en cobrar este bono podrá consultar desde el 1 de marzo. Corresponde a personas beneficiarias de las mismas ayudas estatales antes mencionadas, que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 1 y 14 de marzo. También los pensionados del Instituto de Previsión Social.
El tercer grupo puede consultar desde el 15 de marzo. Corresponde a personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas, o pensionados de entidades distintas al IPS.
- Te puede interesar: Tarjeta Nacional Estudiantil: cómo pedir la TNE
Para saber si uno es beneficiario y cuándo le toca recibir su pago se debe ingresar al sitio web aportefamiliar.cl con el RUT y fecha de nacimiento.