
Los bonos del Estado les llegan a muchos, pero el pago electrónico de ellos es un beneficio al que no han accedido todos los que podrían.
En plenas vacaciones de verano, es probable que muchas personas se vean complicadas con el pago presencial de los beneficios estatales que reciben por parte del Instituto de Previsión Social (IPS).
La buena noticia es que el IPS da la opción de cambiar el pago presencial por el pago electrónico, lo que significa que recibirán el respectivo pago a través de depósito bancario, ya sea en su CuentaRUT o en la cuenta bancaria que estimen conveniente.
¿Quiénes pueden solicitar el cobro a través de internet y cómo hacerlo?
Según explica el IPS, quienes pueden efectuar la modificación del método de pago son todos los beneficiarios de los siguientes aportes:
-Pensión Garantizada Universal (PGU).
-Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
-Subsidio Familiar.
-Pensionados de ex cajas de previsión.
“El trámite es gratuito y el requisito es que la cuenta bancaria sea del titular de la pensión o beneficio, y no de terceros”, señala el IPS.
En el caso de las personas que obtienen su pensión presencial mediante su AFP o compañía de seguros, ellas deben efectuar el trámite en su respectiva entidad.
El Instituto de Previsión Social establece dos procedimientos para solicitar el cambio en el método de pago, tales son:
-Hacerlo mediante internet: En cualquier fecha del año, las personas que deseen hacer el cambio deben ingresar a la página web de ChileAtiende y hacer clic en el recuadro que señala “Realizar modificación”.
Posteriormente, al usuario o usuaria se le solicitará su RUT y Clave Única, y luego tendrá que rellenar un formulario con sus datos personales y bancarios.
- Te puede interesar: Cómo ahorrar hasta 300 pesos por litro de combustible
Esto también se puede desarrollar mediante una videollamada con funcionarios de ChileAtiende o del IPS, pero este proceso está disponible solamente de lunes a viernes.
-En oficinas de ChileAtiende: Si se prefiere hacer el cambio de forma presencial, entonces la persona puede visitar sucursales de ChileAtiende, presentando su cédula de identidad vigente. Si el trámite lo hace un tercero, este debe presentar un poder notarial emitido por el beneficiario o beneficiaria.
Independiente de cuál sea la modalidad escogida, “el cambio se hace efectivo en un lapso de entre 30 y 60 días, dependiendo de la fecha de la solicitud”, explica el IPS.
- Te puede interesar: ¿Cómo pedir el Subsidio Familiar para acceder al Bolsillo Familiar Electrónico?
Para mayor seguridad, “el IPS sugiere que antes de ir a cobrar su beneficio, la persona consulte a través de los canales ChileAtiende si ya se realizó la operación”, concluye el organismo.