
Sercotec es el acrónimo de Servicio de Cooperación Técnica, un organismo perteneciente al Ministerio de Economía que brinda respaldo a los emprendedores y a las micro y pequeñas empresas que desean establecer nuevos negocios en el país. Entre los diversos tipos de ayuda gubernamental que se ofrecen, para este año 2023 se ha lanzado el programa Capital Semilla.
Se trata de un programa que tiene como objetivo apoyar a las mujeres emprendedoras que se encuentren en una etapa inicial con sus proyectos y necesiten recursos económicos para seguir desarrollándose. La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) ya dio comienzo al proceso de inscripción y aquí te contamos como hacerlo.
- Te puede interesar: 5 panoramas gratis para disfrutar en Santiago durante el mes de abril
Para inscribirte y formar parte de este beneficio debes ingresar a este enlace y cargar tu proyecto. No te olvides comprobar que cumples con todos los requisitos establecidos, o el beneficio Capital Semilla 2023 no será para ti.
Estos son los requisitos para el programa
- Ser mayor de 18 años y ser una persona natural de nacionalidad chilena o extranjera que no haya iniciado actividades de primera categoría en el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Presentar una idea de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región.
- No tener deudas laborales o previsionales, ni multas impagas al momento de la postulación.
- No haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracciones a los derechos fundamentales del trabajador en los dos años previos al cierre de la convocatoria.
- No tener rendiciones pendientes con Sercotec o con el agente operador.
- No haber incumplido obligaciones contractuales en un proyecto anterior de Sercotec con el agente operador en los dos años previos al inicio de la convocatoria.
- No haber sido beneficiado por alguna convocatoria Emprende financiada con fondos regulares de Sercotec durante 2021 y/o 2022.
Capital Semilla 2023 entrega hasta $3 millones y medio de pesos, repartidos en dos partes. La primera, que será de un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil, debe ser destinado a acciones de gestión empresarial. Asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, por ejemplo.

El otro de hasta $3.300.000 destinado a inversiones para el emprendimiento. Corfo hace entrega de un cofinanciamiento de hasta $17 millones que no son reembolsables. Esto con el fin de cubrir el 85% del proyecto.
Para inscribirse, las mujeres emprendedoras de nuestro país tendrán tiempo asta el 26 de abril del 2023.
Comenta esta y otras noticias en @Duplos.cl