
Muchos desconocen cuáles son los requisitos esenciales para pedir un crédito hipotecario, lo que los lleva a pasar un mal rato al momento de pensar en esa opción para la casa propia.
A la hora de entregar ayuda financiera, los bancos están considerando cualidades específicas, principalmente altas rentas y buen perfil de riesgo.
En este contexto, el aumento de la inflación y el alza en la tasa de interés restringen el acceso al crédito hipotecario.
Hay que considerar que algunas entidades no están entregando ayuda crediticia a 30 años y disminuyeron el plazo de financiamiento incluso a 15 años, dependiendo del préstamo.
Con este escenario, la cantidad de dividendos a pagar disminuye. No así el valor de cada cuota que podría llegar a alcanzar millonarias cifras.
Los 6 puntos básicos a considerar para un préstamo para la casa propia
A la fecha, tanto los bancos como las mutuarias tiene 6 exigencias esenciales para otorgar un crédito universitario. Estas son:
1-Ser mayor de edad, aunque algunos bancos piden tener 21 años.
2-Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país.
3-No estar registrado como deudor en Dicom y tener buenos antecedentes comerciales.
4-Tener, al menos, un año de antigüedad laboral o inicio de actividades, en el caso de ser trabajador independiente.
- Te puede interesar: Aporte Canasta Básica: ¿Cuánto dinero entrega y quiénes son beneficiarios?
5-Tener una renta que permita pagar un dividendo que no puede ser mayor al 25% del sueldo. Por ejemplo, si la remuneración es de $1 millón, la persona solo podrá optar, en principio, a un crédito que le signifique un dividendo máximo de $250 mil.
6-Contar con ahorros para abonar un porcentaje del pie, el cual puede ser 10%, 20%, 30% o más.
Desde Inversión Fácil, señalaron que todos los sectores sociales se ven afectados por el actual panorama, pero más aún las personas de menores ingresos.
- Te puede interesar: 7 bonos para trabajadores: requisitos y montos
La consultora destacó que una alternativa para acceder a crédito hipotecario son las mutuarias, que si bien exigen una renta alta, mantienen muy buenas condiciones respecto a los bancos, principalmente porque aún pueden financiar a 30 años con tasa fija y pedir hasta un 20% de pie.
La tasa de interés en las mutuarias en muchos casos es la misma e incluso se puede conseguir un dividendo más bajo respecto de los bancos. La diferencia pasa, principalmente, porque los seguros en las mutuarias son más bajos, explican los expertos..