
En abril de 2023, hubo un aumento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,3%, lo que llevó a un incremento acumulado del 2,1% hasta el cuarto mes del año y un aumento del 9,9% en los últimos doce meses. Como resultado, bajó la inflación durante el pasado mes.
Esta cifra fue consistente con las expectativas del mercado, que esperaban un aumento del 0,3%, y marcó la disminución en comparación con el 1,1% registrado en marzo. Como resultado, el índice se situó en el 9,9% en los últimos doce meses, saliendo de los dos dígitos después de trece meses.
AHORA: En abril de 2023, el Índice de Precios al Consumidor #IPC anotó una variación mensual de 0,3%, acumulando un incremento de 2,1% al cuarto mes del año, y un aumento de 9,9% a doce meses.
Destacaron alzas de salud y de transporte.
Más, en https://t.co/LpC9j9atzF pic.twitter.com/Y1vYfvTVUa
— INE Chile (@INE_Chile) May 8, 2023
En cuanto a las divisiones que conforman la canasta del IPC, ocho de las doce contribuyeron positivamente a la variación mensual del índice, tres tuvieron un impacto negativo y una no tuvo incidencia.
- Te puede interesar: Se esperan lluvias en Santiago que podrían durar siete días seguidos
En términos de incrementos de precios, la división de salud destacó con un aumento del 1,5%, lo que aportó 0,106 puntos porcentuales, seguida por transporte con un aumento del 0,8% y una contribución de 0,104 puntos porcentuales.
Los precios de la inflación
Entre los productos con mayores aumentos de precios, los servicios de transporte aéreo registraron un aumento mensual del 7,4%, mientras que la electricidad tuvo un aumento del 2,6% en comparación con el mes anterior, con una variación del 3,0% en lo que va del año y del 7,0% en los últimos doce meses.

Las consultas médicas, por su parte, tuvieron un aumento mensual del 4,4%, acumulando un aumento del 8,0% en lo que va del año y del 9,5% en los últimos doce meses. En cuanto al arriendo, tuvo un incremento del 0,9%, acumulando un aumento del 4,5% en lo que va del año y del 8,8% en los últimos doce meses.
Entre las principales disminuciones se destacaron los paquetes turísticos (-10,6%) y la carne de vacuno (-2,4%).
Comenta esta y otras noticias en @Duplos.cl