El Plan AUGE-GES es una iniciativa estatal que asegura la cobertura de ciertas enfermedades para individuos afiliados al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o a las Instituciones de Salud Previsionales (Isapre).
Esta estrategia sanitaria de apoyo económico está diseñada para respaldar a las personas a lo largo de todo un proceso de salud.
Aunque no todas las enfermedades están cubiertas, el AUGE-GES, en determinadas situaciones, financia desde el momento en que se sospecha de una enfermedad, y en ciertos escenarios, también abarca los controles post-tratamiento.
Dónde revisar las enfermedades cubiertas por el GES
En la actualidad, 87 enfermedades están contempladas en la cobertura GES, abarcando afecciones crónicas, problemas de salud mental, salud bucal, ciertos cánceres, accidentes severos, enfermedades pulmonares y cerebrales, y tratamientos preventivos, entre otros.
Para verificar si una enfermedad específica está cubierta por el Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES), se debe ingresar a un sitio web implementado por el Minsal. Al introducir una palabra clave en este buscador, se pueden conocer los detalles de la cobertura para esa enfermedad en particular.
Por ejemplo, al buscar “depresión”, se muestra el tipo de cobertura que esta enfermedad tiene dentro del régimen. En este caso, al seleccionar “Depresión en personas de 15 años y más”, se accede a una nueva página con una descripción del diagnóstico, las garantías de acceso, de oportunidad y el canon de cobertura financiera.
Se puede seguir este mismo proceso para cualquier enfermedad y determinar si está cubierta por AUGE-GES.