
Para aprovechar el precio por el cambio de moneda, el país vecino se transformó en toda una oportunidad de ahorro para los chilenos. Te contamos cuáles son los pasos fronterizos y qué documentación necesitas para entrar a Argentina por tierra desde Chile.
Si está en tus planes cursar la cordillera, no son pocas las cosas que tienes que tener en consideración. Los feriados son la oportunidad perfecta para cruzar, así que es importante saber cuáles son los requisitos. Fueron más de 50 mil chilenos los que aprovecharon el descanso de Semana Santa para llegar al otro lado y comprar productos de primera necesidad.

Y con razón. Los productos son hasta un 50% más económicos en Argentina, por lo que entrar al país por tierra, para no gastar en boletos, es toda una oportunidad.
Lo que necesitas para entrar a Argentina
Es obligatorio llevar tu cédula de identidad o pasaporte, al igual que todas las personas que viajen contigo, incluso si son menores de 18 años. Si viaja con niños y sus dos padres no están presentes, es necesario presentar un permiso notarial por parte del progenitor que esté ausente.
- Te puede interesar: El auto más barato del mundo: Se compra por internet y te lo mandan como encomienda a la casa
Al viajar en vehículo, en Aduana se solicitan todos los papeles al día, el carnet de conducir, permiso de circulación, SOAP, certificado de inscripción (padrón) y revisión técnica.

Se recomienda llevar pesos chilenos y pesos argentinos para el pago de peajes a lo largo del viaje. Y pese a que para muchos la pandemia es tiempo pasado, es obligatorio contar con un seguro Covid-19 al momento de cruzar.
Conoce los pasos fronterizos
No son pocas las regiones de Chile que se juntan con los límites del país vecino, creando complejos fronterizos por donde se puede cruzar. Aun así, es importante destacar que no todas están habilitadas para todos los tipos de vehículos. Además, algunos pueden estar cerrados por el clima.
- Antofagasta:
- Complejo Hito Cajón
- Complejo Jama
- Complejo Sico
- Complejo Ollagüe
- Atacama:
- Complejo San Francisco
- Complejo Barrancas Blancas
- Coquimbo:
- Complejo Agua Negra
- Valparaíso:
- Complejo Los Libertadores
- Maule:
- Complejo Pehuenche
- Complejo Vergara
- Bío Bío:
- Complejo Pichachén
- La Araucanía:
- Complejo Pino Hachado
- Complejo Icalma
- Complejo Mamuil Malal
- Los Ríos:
- Complejo Hua Hum
- Complejo Carirriñe
- Los Lagos:
- Complejo Cardenal Samoré
- Complejo Palena
- Complejo Futaleufú
- Complejo Peulla
- Aysén:
- Complejo Coyhaique Alto
- Complejo Huemules
- Complejo Pallavicini
- Complejo Jeinemeni
- Magallanes:
- Complejo Integración Austral
- Complejo Dorotea
- Complejo Laurita Casas Viejas
- Complejo Río Don Guillermo
- Complejo San Sebastián
- Complejo Bellavista
¿Cruzaste alguna vez? Comenta en @Duplos.cl