
2023 se caracterizará por una gran cantidad de feriados en días hábiles, ya que solo 4 calzarán con días del fin de semana .
El próximo año serán 13 los días festivos que caerán entre lunes y viernes, y 9 de ellos darán pie a fines de semana largos. Y se podría sumar uno más, si consideramos un martes que para muchos podría significar un lunes “sándwich”.
De los 4 feriados que caen en uno de los días del fin de semana, el primero de ellos es el 1 de enero, que es domingo.
Luego está el 8 de abril, que es el Sábado Santo. El tercer feriado que no caerá en día hábil es el 21 de mayo, domingo. El último será el 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen, también domingo.
Días festivos del nuevo año según el mes
-Enero: Domingo 1 de enero, Año Nuevo (Irrenunciable). Lunes 2 de enero, Feriado Adicional.
-Abril: Viernes 7 de abril, Viernes Santo. Sábado 8 de abril, Sábado Santo.
-Mayo: Lunes 1 de mayo, Día Nacional del Trabajo (Irrenunciable). Domingo 21 de mayo, Día de las Glorias Navales.
-Junio: Miércoles 21 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Lunes 26 de junio, San Pedro y San Pablo.
-Julio: Domingo 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen.
-Agosto: Martes 15 de agosto, Asunción de la Virgen.
- Te puede interesar: Los sorteos de “La Suerte de Ser Chileno” no paran: mira con tu RUT si ganaste
-Septiembre: Lunes 18 de septiembre, Independencia Nacional (Irrenunciable). Martes 19 de septiembre, Día de las Glorias del Ejército (Irrenunciable).
-Octubre: Lunes 9 de octubre, Encuentro de Dos Mundos. Viernes 27 de octubre, Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
-Noviembre: Miércoles 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.
- Te puede interesar: ¿Lloverá en Santiago el fin de semana de Año Nuevo?
-Diciembre: Viernes 8 de diciembre, Inmaculada Concepción. Lunes 25 de diciembre, Navidad (Irrenunciable).