
Además de universidades, hay institutos profesionales y centros de formación técnica adscritos a gratuidad.
Cursar los estudios de educación superior con el beneficio de la gratuidad implica no pagar matrícula ni aranceles durante la duración formal de la carrera. Es un beneficio al que pueden acceder los estudiantes que sean parte del 60% de menores ingresos de la población.
Para optar a la gratuidad es necesario estudiar en instituciones adscritas a este beneficio, como universidades, institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT).
No todas las instituciones de educación superior cuentan con este beneficio, ya que las casas de estudio también deben cumplir una serie de condiciones, como acreditación y ser entes sin fines de lucro, entre otros.
¿Qué IP y CFT tienen gratuidad?
La resolución del Ministerio de Educación para el año académico 2023 establece que los institutos profesionales y centros de formación técnica que cuentan con gratuidad son:
Institutos Profesionales
-Agrario Adolfo Matthei
-ARCOS
-DUOC UC
-Escuela de Contadores Auditores de Santiago
-INACAP
-Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
-Instituto Profesional de Chile
-Santo Tomás
Centros de Formación Técnica
-CEDUC UCN
-ENAC
-INACAP
-Lota Arauco
-San Agustín
-Santo Tomás
-PUCV
-Centro de Formación Técnica de la Región de Antofagasta
-Centro de Formación Técnica de la Región de Arica y Parinacota
-CFT de la Región de Atacama
-CFT de la Región de Coquimbo
-Centro de Formación Técnica de la Región de La Araucanía
-CFT de la Región de Los Lagos
-CFT de la Región de Los Ríos
-Centro de Formación Técnica de la Región de Magallanes
-Centro de Formación Técnica de la Región de Tarapacá
-CFT de la Región de Valparaíso
-CFT de la Región del Maule
-Centro de Formación Técnica de la Región Metropolitana
-CFT de la Región de O’Higgins
-CFT de la Región del Biobío
-Centro de Formación Técnica de la Región de Aysén
Requisitos para estudiar con gratuidad
En 2023 tienen derecho a la gratuidad en la educación superior los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:
-Sean parte de hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país.
-Tengan nacionalidad chilena o sean extranjero/as con permanencia definitiva o residencia. Quienes tengan residencia deben haber cursado enseñanza media en Chile.
-Se matriculen en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
-No cuenten con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera.
- Te puede interesar: Bono Marzo: quiénes podrían recibir cerca de $120 mil por el Aporte Familiar Permanente
En caso de ser estudiante de educación superior, no se debe haber excedido la duración nominal de la carrera.
Las personas que cuenten con un título técnico de nivel superior, podrán acceder a gratuidad solo si se matriculan en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura.
Quienes entren a la educación superior en el proceso de Admisión 2023, deben haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
- Te puede interesar: Programa Turismo Familiar: cómo acceder a este subsidio para vacaciones
Los CFT e IP tendrán abierto su proceso de admisión hasta el viernes 7 de abril. Los procesos de postulación, admisión y matrícula son definidos y realizados por cada institución.