Marcas de kétchup que incumplen la normativa sanitaria

Estudio reveló cuáles son las marcas de kétchup que se venden en Chile que no respetan la normativa sanitaria vigente.

Lider es una de las marcas de kétchup que no cumplen con la normativa sanitaria vigente
Lider es una de las marcas de kétchup que no cumplen con la normativa sanitaria vigente

4 marcas de kétchup no cumplen con la normativa sanitaria ya que su contenido no cumple con lo que dice su etiquetado.

Así lo estableció un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), en el que se analizaron 13 marcas de kétchup comercializadas en Chile para verificar si es que cumplen con la ley vigente, con base en el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA).

Este aderezo es comúnmente empleado para acompañar diversas preparaciones de comida rápida, como las papas fritas o los completos. Lo preocupantes es que puede ser dañino para la salud debido a que gran parte de sus ingredientes son azúcares y derivados, y además se utiliza el sodio como conservante

Desde la Odecu detallan que el kétchup es un producto muy poco saludable, ya que puede contener más del 20% de azúcares añadidos. Incluso, su consumo en exceso, eleva las probabilidades de presentar patologías crónicas como obesidad, resistencia a la insulina, diabetes, entre otras.

¿Qué reveló el estudio?

Las 13 marcas de kétchup analizadas en el estudio fueron: Heinz, Nuestra Cocina, Hellmans, JB, Lider, Máxima, Malloa, Cuisine & Co, Tottus, Acuenta, Hunt, Traverso y Don Juan, todas en variedad tradicional.

En cuanto al contenido de azúcares totales, se evidenció que cuatro de las marcas analizadas no cumplen con lo que declaran. Se trata de: Lider, Acuenta, Traverso y Don Juan, las cuales superan el 20% de azúcares totales con respecto a lo que declaran en su etiquetado, según Odecu.

Con respecto al contenido total de azúcares, Malloa es la marca que presenta un mayor contenido al compararla con el resto, ya que cuenta con 24 gramos de azúcar total en 100 gramos de kétchup.

Por otro lado, todas las marcas de kétchup analizadas cumplen con lo que declaran en su etiqueta con respecto al contenido de sodio. Sin embargo, la marca Máxima tiene el límite de sodio permitido.

El estudio también mostró que, de las 13 marcas investigadas, todas cumplen con no tener contaminación ni con levaduras ni con hongos, por lo que son un producto inocuo para el consumo humano en bajas dosis.

Finalmente, según el Reglamento Sanitario de los Alimentos, se analizó el concentrado/sólidos solubles del kétchup, donde se evalúa el mínimo contenido de tomate que deben tener estos productos. En ese ítem, todas las marcas superaron el mínimo, por lo que todas cumplieron con lo establecido en la normativa.

¿Qué te pareció esta nota sobre las marcas de kétchup que incumplen la normativa sanitaria? Comenta en @DUPLOS.CL