Chile vs. Brasil: Los mejores partidos frente a la Verdeamarela

Un inspirado Marcelo Salas, frase épica de Arturo Vidal y un palo que negó el gol a Pinilla, destacan en el listado.

Chile Brasil mejores partidos
Chile Brasil mejores partidos

Era un problema que había que evitar, según el entrenador de la selección nacional Martín Lasarte. Pero lo hecho, hecho está, y Chile enfrentará a Brasil en cuartos de final de la Copa América.

Pese a que en el papel la Verdeamarela gana en todas las cifras, La Roja no ha hecho malos partidos ante el conjunto pentacampeón del mundo.

En Copa América, Brasil tiene 24 victorias frente a Chile, 2 empates y tres derrotas. En la totalidad de los encuentros, la selección chilena ha recibido 60 goles y ha convertido 24 dianas.

Sin embargo, Chile ha tenido sus momentos frente a la Canarinha. En más de una ocasión, el conjunto nacional ha rescatado puntos ante Brasil y en otras ocasiones ha puesto contra las cuerdas al cuadro carioca.

En Duplos, realizamos un ranking de los mejores duelos de la selección chilena frente a la escuadra brasileña. Es una misión muy complicada, pero no imposible, y hay partidos que lo demuestran.

Los mejores partidos de Chile contra Brasil

  • La épica frase de Vidal

En 2007, la escuadra nacional se medía con Brasil en el hexagonal de Paraguay Sub-20, para sacar pasajes al Mundial de Canadá.

En aquel entonces, el ex volante de Barcelona, Bayern Munich y Juventus, Arturo Vidal, militaba en Colo Colo, y era una de las principales figuras de esa selección.

El Scratch estaba dos goles arriba ante el cuadro dirigido por José Sulantay. No obstante, el actual jugador de Inter de Milán se matriculó con dos anotaciones de penal para igualar el partido.

Chile rescató un importante punto que a la postre sería muy valioso para la clasificación a la cita internacional. Al finalizar el encuentro, Vidal dijo Ahí quedó Brasil“, una frase que quedó marcada para los chilenos.

  • Un inspirado Matador en el Nacional

En las Clasificatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Corea-Japón, La Roja recibió a la escuadra carioca el 15 de agosto del 2000 en el Estadio Nacional.

Chile ganó ese partido por 3-0, gracias a un gran encuentro de José Marcelo Salas. El Matador participó en las dos primeras anotaciones.

Primero eludió a un rival de globito y asistió a Fabián Estay para que el volante abriera la cuenta. En el segundo gol, El Matador amagó en el área y dejó pasar el balón para Iván Zamorano, quien decretó la segunda cifra.

La guinda de la torta la puso el propio ex jugador de River Plate, Lazio y Juventus, quien controló de pecho y fusiló a Dida, en el área. Tremenda zurda de Salas para el tercero.

  • Vargas y Sánchez pusieron la esperanza camino a Rusia

En el año 2018, la selección de Chile quería sacar pasajes para el Mundial de Rusia. En el último encuentro, cayeron ante Brasil, definiendo su eliminación de las clasificatorias, en una gran derrota para el país.

Sin embargo, en el encuentro de Ida ante la Verdeamarela, la selección chilena derrotó por 2-0 a los cariocas.

Eduardo Vargas abrió el marcador luego de conectar un centro de balón detenido de Matías Fernández, desatando la alegría en el Nacional.

Alexis Sánchez convirtió la segunda cifra después de una gran jugada colectiva entre el tocopillano y Arturo Vidal. Golazo de la selección chilena.

  • Empate en Belo Horizonte

En el año 2013, Chile se medía en un partido amistoso ante la selección brasileña donde empataron 2-2. Con Jorge Sampaoli en la banca, La Roja hizo un gran partido ante la Canarinha.

El central Marcos González rompió el cero en el Estadio Mineirao de Belo Horizonte. Réver y Neymar marcaron para la Verdeamarela.

El empate definitivo la colocó Eduardo Vargas. El actual delantero del Atlético Mineiro sacó un tremendo disparo para convertir la segunda cifra de Chile.

  • Brasil contra las cuerdas

Quizás uno de los puntos más alto de la selección de Chile fue con Jorge Sampaoli en la banca. En el Mundial de Brasil 2014, la escuadra nacional se medía ante los dueños de casa en octavos de final.

Brasil partió anotando con cierta complicidad del central Gonzalo Jara. Alexis Sánchez empató para la selección chilena.

La escuadra nacional jugó muy bien ese encuentro. Recordado es el palo de Mauricio Pinilla en los descuentos, lo que pudo cambiar el destino de La Roja en la cita mundialera.

Con el empate, las selecciones se fueron a la definición a penales. Sánchez, Pinilla y Jara fallaron de los doce pasos, dándole la clasificación a Brasil que tenía a sus jugadores esperando entre lágrimas en la mitad de la cancha.