Cargos operativos pueden ganar hasta $4 millones, con inglés y trabajando en una gran empresa en el norte

“Estudio de Remuneración 2019” de Michael Page: Los perfiles más demandados son los vendedores técnicos, jefes de sucursal y operaciones, subgerentes comerciales y cargos de RRHH, con experiencia y con conocimientos en el rubro minero e industrial.

Una fuerte reactivación de empleos se ha evidenciado en el norte del país, a raíz del aumento de proyectos mineros e inversión de las empresas. Según el “Estudio de Remuneración 2019” de Michael Page, empresa de reclutamiento especializado perteneciente a PageGroup, se observó una mayor demanda de trabajadores en el rubro energético, industrial y sector público, lo que ha posibilitado el desarrollo de muchos profesionales, en especial en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

La especialización ha generado la diferencia

Se están buscando profesionales para cargos operativos, capaces de liderar equipos de trabajo, con experiencia mínima de 5 años, y certificaciones en el rubro. “La especialización ha generado la diferencia, hoy día pueden ganar hasta $4 millones en el norte del país, si tienen inglés y trabajan en una gran empresa”, asevera Margarita Becerra, Manager de Zona Norte de Michael Page.

La experta, indica que este movimiento se acentuará durante el año. “Se prevé un mayor crecimiento en ciudades como Iquique, Calama, Copiapó y Coquimbo, lo cual se relaciona con el dinamismo del sector minero y las inversiones que se están haciendo en otros sectores que se asocian de manera directa e indirecta a este sector”, dice.

¿Cuáles son los cargos más demandados?

Un área que ha tenido un fuerte dinamismo es el de edificación vial y civil en el norte, que proyecta un crecimiento paulatino para los próximos años. Por lo mismo, uno de los cargos más demandados es el de Administrador de obra. “Este se ha vuelto imprescindible para las empresas, debido a su función en el control de calidad y planificación de obras. Se requiere un perfil altamente orientado al trabajo bajo presión, calidad de servicio en la ejecución y capacidad de gestión”, cuenta Becerra. Agrega que es sumamente valorado contar con experiencia en el rubro y en administración de contratos de obras, y que de eso dependerá la renta, que puede variar desde los $2.800.000 a $4.500.000 según la empresa que los contrate.

Otro de los perfiles requeridos es el prevencionista de riesgo, que según el estudio de Michael Page, pueden ganar entre $2.000.000 y $3.000.000. “Las empresas están demandando profesionales con competencias de gestión, administración y manejo de equipos. Esta carrera tomó nuevas aristas interdisciplinarias, por lo tanto las competencias a desarrollar se han visto involucradas hacia temáticas como calidad y comunidades” explica la experta.

El rubro de la logística, también ha sido otro que ha expandido su campo laboral, lo que permite que un jefe en planificación y control de gestión pueda llegar a ganar $3.200.000. La experta indica que para postular a estos cargos es necesario tener un perfil que “cuente con alta capacidad de planificación, organización y capacidad analítica, ya que está a cargo de controlar los hitos de un proyecto y evalúa las variables que puedan intervenir en la correcta ejecución de la obra”.

Por otro lado, el Gerente de HSEC, el máximo exponente jerárquico en materia de seguridad, está siendo altamente cotizado por las empresas ya que está involucrado en las decisiones de las distintas áreas y operaciones. Su sueldo puede partir de los $4.000.000, llegando incluso a los $6.000.000, dependiendo su grado de inglés y de la empresa en la que trabaje. “Es un cargo que está implementado en todas las organizaciones relacionadas con el rubro de Ingeniería, industrial y/o manufacturero. Es un cargo estratégico del alto impacto que permite el desarrollo de las compañías que están orientadas al crecimiento e innovación del mercado,” agrega la especialista.

Asimismo, en el último tiempo ha habido una tendencia de profesionalizar trabajos como el que realiza el Técnico en Mecánica, siendo cada vez más necesarios los estudios técnicos profesionales de nivel superior. Becerra indica que esto se ha dado ya que los equipos de alta tecnología poseen un nivel de complejidad mucho mayor que antes, requiriendo personal más calificado, considerando a la persona como un especialista en su materia. Por lo mismo, un Técnico en Mecánica debe tener una formación técnica media y/o de nivel superior, orientada al área mecánica o electromecánica, pudiendo ganar hasta $1.000.000.

Otro de los perfiles donde se ha visto un alza es el de Vendedor Técnico, básicamente “debido a la mejora sutil en la economía, ya que en la medida que avanza, el área comercial sube, ésta se refuerza y crece la fuerza de venta en todos los rubros”, explica. El desarrollo de carrera va desde un vendedor junior, a uno intermedio y por último un vendedor ejecutivo senior. En algunos casos y dependiendo de la estructura organizacional, así como si es una empresa familiar o no, el vendedor puede llegar asumir la Jefatura de Ventas e incluso más aún, la Gerencia de Ventas. Su sueldo va desde $1.500.000 a $2.500.000.-