fbpx

Cinco consejos para desconectarse digitalmente en vacaciones de invierno

4 Min de Lectura
Kids in glasses with tablet, computer addiction
Group of kids in eye glasses look into tablet. Children computer games, social networks and media addiction concept. Girl and boys with tablet. Communication technologies. Eyesight, eyewear for kids.

Sin duda, la digitalización y los avances tecnológicos son un paso importante para la implementación de la flexibilidad en las compañías. Sin embargo, al momento de salir de vacaciones, la desconexión se hace más difícil, ya que es más fácil contactarse y acceder a plataformas como el mail y la nube, entre otros.

Durante las vacaciones de verano, si bien es difícil desconectarse, generalmente son más largas, por lo que el descanso se hace más efectivo. Pero en invierno, la mayoría de los trabajadores sale durante una semana y muchas veces ese tiempo no es suficiente para dejar de lado el trabajo y lograr el relajo esperado.

Karina Pérez, directora de Robert Half en Chile, explica que “las vacaciones son fundamentales para reponer energía. Es por eso que se recomienda descansar unos días a mitad de año, cuando también para las familias es más fácil salir de vacaciones. Un break ayudará a empezar el nuevo semestre con más ánimo, mejorando así la felicidad laboral y la productividad”.

Para que este descanso sea efectivo, entregamos cinco tips para desconectarse digitalmente de la oficina, ya que además de no mirar el mail -compromiso que no siempre se cumple- hay una serie de recomendaciones que se pueden seguir para lograrlo.

Cinco consejos para desconectarse digitalmente en vacaciones de invierno:

  1. Silencia los grupos de WhatsApp: muchas veces, hacerlo no es suficiente. Si crees que de todas formas vas a estar pendiente de las conversaciones, lo mejor es salirse del grupo. Si hay una emergencia, te enterarás de todas maneras.
  2. No dejar cosas pendientes: si dejas un reemplazo, intenta que todo quede listo y bien explicado. Con las aplicaciones de mensajes es muy fácil e inmediato contactar a alguien, por lo que es importante que esa persona sienta que tiene todas las herramientas para llevar a cabo su labor sin necesidad de molestarte.
  3. No mirar el mail: sin duda, esta es una de las medidas más difíciles, porque en general aunque no se quiere estar pendiente, para muchos es inevitable la tentación de revisarlo. Otra buena idea puede ser desactivar las notificaciones.
  4. Evitar lugares con conexión a internet: si estás en el extranjero o en un lugar remoto, solo conéctate a Wifi cuando sea necesario y desconecta la señal cuando no lo estés usando. De esta forma, evitarás las alertas y aprovecharás tus vacaciones.
  5. Dejar líneas de comunicación: siempre es bueno derivar las tareas cotidianas a una o varias personas. Es importante hacer un buen traspaso para evitar que te molesten por cosas pequeñas y dejar abiertos los contactos en caso de emergencias.

Las vacaciones son una gran instancia para fomentar la felicidad laboral, lo que aumenta el orgullo por la compañía. Según el estudio Work Happy de Robert Half, el orgullo por el lugar de trabajo incrementa considerablemente la productividad. Si estás pensando en unas vacaciones, recuerda que son un momento de relajo y descanso para disfrutar con amigos y familia, y la oportunidad para reponer energía para lo que queda del año.

Compartir esta Noticia