El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, advirtió que si la invasión rusa en Ucrania continúa, podría haber alzas de hasta $250 por litro en el precio de las bencinas.
En entrevista con Cooperativa, Cerda señaló que "esto tiene impacto para nosotros en nuestra economía... resulta que estos países sí son productores de recursos muy relevantes para nosotros. Por ejemplo, cuando estamos hablando de Rusia, estamos hablando de un productor de entre el 12% o 15% del petróleo mundial".
"La primera cosa que vemos es que aumenta el precio del petróleo significativamente", agregó el ministro.
Te podría interesar
Con respeto al alza del combustible en Chile, Cerda dijo que "no son cuatro semanas (de alza), son bastante más semanas. Nosotros ya estamos operando el Mepco y el Mepco está dando un subsidio, por litro de gasolina, de $150".
"Uno va a las gasolineras y el promedio está cerca de los $1.000. Si no estuviese operando el Mepco, seguramente estaría en $1.150", agregó.
Cómo afecta el precio de las bencinas en Chile la guerra en Ucrania
Cerda advirtió que, al desencadenarse la guerra en Ucrania, "lo que vimos fue un aumento en el petróleo del 5% y el tipo de cambio también subió en Chile otro 5%. Redondeemos en que el precio de la gasolina podría tener un efecto adicional de otro 10%... Podríamos ver una secuencia de aumentos de precio que acumulen, en 40 semanas, unos $250".
De todas formas, el ministro añadió que quiere "darle tranquilidad a la ciudadanía, en el sentido que si bien uno observa que deberían subir de forma significativa los precios de la gasolina, esto debería ser de forma bastante lenta y nos daría tiempo para reaccionar".
El economista de Caples UC, Luis Edwin González, señaló que "si es que el tipo de cambio empieza a depreciarse, o sea, empieza a subir más allá de los $800, esto puede empeorar y el número de semanas (con alzas) puede ser más amplio".
"Lo que dice el ministro es bastante probable. Lo que nos interesa para que esto no se transfiera en mayores precios, es que la tendencia hacia donde van los precios, sea a la baja. Lo que estamos viendo son rebotes esporádicos, pero la tendencia parece estar al alza", agregó.
Comenta en @DUPLOS.CL.