Demócratas presentan acta de acusación contra Trump

Será la primera vez que el Senado juzgue a un ex presidente, lo que es visto con recelo por parte de los republicanos.

A seis días de que dejará la Casa Blanca, el ex presidente Donald Trump igualmente recibirá un juicio político por “incitación a la insurrección”, el cual se llevará a cabo el próximo lunes 8 de febrero.

Chuck Schumer, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, declaró que “será un juicio justo pero se moverá relativamente rápido”, pues tienen “muchas otras cosas que hacer”.

Esta será la primera vez que un ex presidente es juzgado por el Senado, lo que es visto con recelo por los republicanos quienes han cuestionado la legalidad del proceso.

Para que Trump sea condenado necesita 67 votos o dos tercios, una cantidad de votos bastante improbable de obtener considerando que el Senado se divide 50 y 50 entre republicanos y demócratas, lo que implicaría que 17 senadores del Partido Republicano deberían votar a favor de la inhabilidad política de Trump.

No obstante, un conteo elaborado por The Washington Post sitúa a 15 conservadores en la lista de los que podrían alinearse con los demócratas, lo que los dejaría más cerca de obtener la victoria.

El juicio será liderado por Patrick Leahy, actualmente presidente interino del Senado al ser el legislador de mayor antigüedad en la cámara.

Esta situación ha generado críticas desde los republicanos por el conflicto de interés que hay, ya que Leahy claramente es partidario de condenar a Trump. De hecho, votó a favor de la destitución de Trump durante el anterior ‘impeachment’.

Al respecto, el senador republicano John Cornyn dijo que este juicio no tiene precedentes, “ nunca ha sucedido en toda la historia de Estados Unidos. Entonces, no hay una regla del Senado, o una disposición constitucional que lo autorice. ¿Cómo preside un senador como juez, que también actúa como jurado?”.


También te puede interesar: