Donald Trump seguirá vetado de Facebook e Instagram por “alentar y legitimar” la violencia

El Consejo de Asesores de Facebook dijo que existe evidencia suficiente de que Donald Trump incitó a la violencia durante el asalto al Capitolio.

Donald Trump

El Consejo Asesor de Contenidos de Facebook decidió este miércoles que las cuentas de Donald Trump en esa plataforma y en Instagram continúen vetadas por “alentar y legitimar la violencia” tras el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero.

De acuerdo con el Consejo, un grupo de 20 personas expertas en periodismo, extremismo y libertad de expresión, “existe evidencia suficiente” para prohibirle a Trump la utilización de sus redes. “Sus palabras crearon un entorno en el que era posible un grave riesgo, legitimaron las acciones violentas y violaron gravemente las reglas de la plataforma”, expresaron en un comunicado.

Además: “Fanáticos” de Trump se toman el Capitolio en protesta por resultado de elecciones

Pero también opinaron que “no es apropiado” que Facebook imponga “una suspensión indefinida” a las redes de Trump. Los expertos calificaron la sanción como “pena arbitraria” y pidieron “otro castigo claro, necesario y proporcionado” que refleje “la gravedad de la violación y la perspectiva de daño futuro”.

La resolución es vinculante y el ex presidente no podrá apelar, aunque la sanción no sería permanente. Dentro de seis meses, el organismo semi independiente volverá a analizar el caso.

Facebook

El Consejo de Asesores exhortó a Facebook a que revise “su contribución a la narrativa del fraude electoral y las tensiones políticas” que desembocaron en el asalto al Capitolio. Las reglas de la compañía no permiten publicaciones que elogien ni apoyen a grupos que realicen actos violentos.

Cinco personas murieron en el Congreso luego de que un grupo de simpatizantes de Donald Trump irrumpiera en la sesión que certificaría la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales.

En medio del asalto, Trump publicó un video en el que solicitó a los manifestantes que se retiren a sus hogares, pero los llamó “grandes patriotas”.

Además: Joe Biden cuadruplicó el número de refugiados admitidos por año en Estados Unidos

Los amamos, son muy especiales. Este día se recordará para siempre”, dijo el ex presentador de televisión.

Facebook eliminó la publicación argumentando que violaba las reglas de la plataforma. Pero Trump publicó otro texto en en el que excusó a los violentos, afirmando que reaccionaron por “una victoria electoral aplastante, despojada de manera brutal“.

La compañía de Mark Zuckerberg también eliminó esta publicación y suspendió la cuenta del magnate por 24 horas.

Dos semanas después de que el republicano abandonara la presidencia, la empresa determinó la suspensión “por tiempo indefinido”.

Creemos que los riesgos de permitir que el Presidente continúe usando nuestro servicio durante este período son simplemente demasiado grandes”, argumentó el propio Mark Zuckerberg.

Polémica

No es la primera vez que se desató la polémica por el contenido de Trump en redes sociales. Durante su gestión, el republicano utilizó las redes sociales con frecuencia para expresar sus opiniones y actos de gobierno.

En el año 2015, el neoyorquino pidió prohibir el ingreso de musulmanes a Estados Unidos. En aquella oportunidad, Facebook decidió dejar la publicación por “interés público y periodístico”.

El Consejo mencionó el caso y consideró que “el interés periodístico no debería tener prioridad cuando se necesita una acción urgente para prevenir daños importantes“.

Además: Se viene la red social creada por Donald Trump

Durante el año 2020, Trump publicó información no verificada sobre el coronavirus en varias oportunidades. Cuando ocurrió el asesinato de George Floyd en Minneapolis y comenzaron las movilizaciones en todo Estados Unidos, advirtió: “Si empiezan los saqueos, empiezan los disparos”.

Según documentos internos de Facebook revelados en junio de 2020, trabajadores de la plataforma pidieron a la empresa que intervenga en las publicaciones.

Para los críticos de Facebook, el Consejo de Asesores es la manera que la compañía halló para delegar responsabilidades sin modificar el funcionamiento de las redes ni sus estatutos.

Por otra parte, Twitter, Twitch y Google Play también suspendieron o censuraron los mensajes de Donald Trump durante sus últimos días de mandato por “incitación a la violencia”.

Elecciones

Suspendido en la mayoría de las plataformas, Donald Trump creó su propia red social para comunicarse con sus partidarios. Allí continuó denunciando el supuesto “fraude” electoral.

Si el cobarde e incapaz líder de la minoría (republicana en el Senado) Mitch McConnell hubiera batallado para exponer toda la corrupción que apareció en aquel momento, y con más hallazgos desde entonces, hubiéramos tenido un resultado muy diferente, escribió Trump tras las suspensiones.

El magnate ya avisó que su intención es postularse otra vez para las elecciones presidenciales de 2024 y pidió a sus seguidores que “no se rindan jamás”.