
El cambio climático amenaza a millones de personas de todo el mundo. El aumento en el nivel de los océanos podría significar que decenas de ciudades y pueblos costeros queden sepultados bajo el agua en algunas décadas.
Según un estudio de Climate Central publicado en la revista Nature Communications, el nivel de los mares en todo el mundo podría incrementarse entre 60 centímetros y 2,1 metros antes de que finalice el siglo XXI.
-Además: Las islas Maldivas podrían desaparecer bajo el mar durante los próximos años
Si los peores pronósticos se confirman, la superficie donde viven más de 200 millones de personas quedaría inhabitable. En América Latina, parte del territorio de países como México, Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil, Venezuela, Nicaragua y Honduras quedarían inundados de forma permanente.
Climate Central diseñó diferentes mapas que permiten tener una idea aproximada de las zonas de riesgo para el año 2100.
México
El país de los mexicas podría verse afectado tanto en la zona del Pacífico como en el Golfo de México. La península de Yucatán y la costa de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco son los lugares más comprometidos. Al oeste, peligran las playas de Sonora, Sinaloa y Nayarit.
Colombia
En Colombia, las áreas en peligro están en la zona de Barranquilla (al noreste del país, en la desembocadura del río Magdalena) y en el golfo de Urabá, cerca de la frontera con Panamá.
Venezuela
En el caso de Venezuela, la zona del lago de Maracaibo y Tucupita son la más susceptibles de resultar afectadas por la subida del agua. Guyana, Surinam y la Guayana Francesa también podrían perder kilómetros de superficie.
Brasil
El gigante sudamericano podría sufrir consecuencias a lo largo de sus más de 7 mil kilómetros de costa. La zona más comprometida está en la desembocadura del Amazonas, en los estados de Pará y Amapá.
Más al sur, las ciudades de Río de Janeiro y Porto Alegre también podrían perder terreno. De hecho, muchos cariocas afirman que la famosa playa de Copacabana perdió algunos metros en los últimos años.
Uruguay
Los departamentos de Rocha y Maldonado serían los primeros en sufrir las consecuencias de la subida del mar. Ciudades turísticas como Cabo Polonio o Punta del Este podrían quedar parcialmente sumergidas.
Las lagunas y otros cuerpos de agua que están cerca de la costa serían absorbidas por el Atlántico y desaparecerían.
Argentina
En Argentina, zonas costeras de la provincia de Entre Ríos y Buenos Aires serían las primeras en sufrir los efectos del cambio climático. El delta del Paraná y la costa Atlántica, desde San Clemente del Tuyú hasta Mar de Ajó, quedarían sepultados bajo el agua.
Nicaragua y Honduras
América Central es uno de los lugares del mundo más afectados por el cambio climático. Los ciclones y huracanes golpean a esta zona con frecuencia. El estudio de Climate Central advierte que las costas de Nicaragua y Honduras en el Caribe son las más comprometidas ante una eventual subida de las aguas.
“Las comunidades costeras de todo el mundo deben prepararse para futuros mucho más difíciles de lo que se puede anticipar hoy“, advierte el informe.
¿Por qué sube el mar?
La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) explicó que el aumento del nivel de los océanos se produce por “el derretimiento de las capas de hielo y los glaciares en los polos. El volumen del océano se expande a medida que el agua se calienta”.
Además, según los especialistas, hay “un declive de la cantidad de agua líquida en tierra”, producido “en gran parte al bombeo de aguas subterráneas”.
-Te puede interesar: Aumento en temperaturas podría traer a Chile plagas nunca antes vistas
La extracción de minerales y la producción de sedimentos agravan el panorama, explicaron.
Por último, desde Climate Central afirmaron que las zonas del mundo con más riesgo de inundarse está en el sudeste asiático. Los países más comprometidos serían China, Bangladesh, India, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Filipinas y Japón.