
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reportó que Chile es uno de los 20 países del mundo que más tiempo ha mantenido los colegios cerrados por la pandemia.
Exactamente, 53 semanas han permanecido cerrados los establecimientos educacionales. De las cuales, 14 semanas han significado un cierre total y 39 uno parcial.
Esto se compara con países como Panamá, Honduras, o México, que han tenido cierres totales más extremos. En el caso de Brasil, nos encontramos igualados con 53 semanas, pero este suma más tiempo con cierres totales.
A nivel sudamericano, la organización asegura que solo superan a Chile: Bolivia (56 semanas) y Argentina (54 semanas).
En esta línea, la directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de Unesco, Claudia Uribe, muestra su preocupación por el momento que vive al escolaridad en Latinoamérica.
“Se han acumulado un promedio de 160 días de cierres escolares (…). Nunca antes habíamos tenido una disrupción educativa de esta dimensión que haya afectado a millones de alumnos“, comenta Uribe.
Por el momento, el regreso a clases presenciales ha sido una gran polémica en nuestro país. Mientras que las autoridades anuncian que se está evaluando el volver a clases incluso en cuarentenas, el Colegio Médico presentó una propuesta para manejar la pandemia, la cual prioriza la educación presencial.
Finalmente, el Colegio de Profesores sigue manifestándose en contra de estas medidas señalando que esto “no representa el Chile real“.
"RESPETAMOS LA MANIFESTACIÓN DE APODERADOS DE 41 COLEGIOS PARTICULARES PAGADOS, PERO ESE NO ES EL CHILE REAL"
Declaraciones de @diaz_marchant, Presidente del @ColegioProfes #LaSaludPrimero #ClasesPresencialesEnFase4 #FuerzaProfeshttps://t.co/BgjI7DqEHj
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) June 18, 2021