Autoridades de Indonesia confirmaron que tres niños han muerto en ese país debido a la hepatitis infantil aguda, cuyo origen aún se desconoce.
Esta enfermedad, confirmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cerca de una veintena de países, ya registra cuatro niños fallecidos que no pudieron superarla.
“El público debe estar alerta después de la muerte de tres pacientes infantiles con hepatitis aguda”, indicó el Ministerio de Salud indonesio en su cuenta de Twitter.
Te podría interesar
Las víctimas murieron en las últimas dos semanas en Yakarta, con síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, ictericia, fiebre y convulsiones, según informaron las propias autoridades.
Avance de la nueva hepatitis infantil aguda
Los primeros diez casos de esta hepatitis aguda fueron notificados por el Reino Unido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 5 de abril. Los casos se registraron en niños menores de diez años sin dolencias previas, y desde entonces también se detectaron contagios en España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos y Bélgica.
Ahora otros países se suman a los primeros en identificar casos de esta nueva enfermedad que llega a ser mortal. El pasado sábado, desde Singapur informaron en un comunicado de la hospitalización de un menor de edad con hepatitis aguda de origen desconocido.
La edad de los afectados oscila entre el mes y los 16 años, en la mayoría de los casos no presentan fiebre, y en ninguno de ellos se han detectado los virus normales asociados a estas dolencias (hepatitis A, B, C, D y E), según la OMS.
Para prevenir contagios, la Organización Mundial de la Salud recomienda lavarse las manos, cubrirse al toser, así como test de sangre, suero, orina y heces a los afectados para analizar y secuenciar los posibles virus causantes.
Los expertos creen que el agente responsable de la enfermedad puede ser un adenovirus que se transmite por contacto o por el aire, en particular el F 41, o una variante más agresiva.
Los adenovirus provocan problemas respiratorios, conjuntivitis o problemas digestivos. Son más frecuentes en invierno y se transmiten fácilmente en guarderías infantiles y escuelas. La mayoría de los seres humanos se infecta antes de los 5 años.
Sin embargo, tampoco se descarta la posibilidad de que se trate de un virus totalmente nuevo aún no identificado.
Comenta en @DUPLOS.CL.