Continúa el alza de casos reportados por Covid-19 en el país, debido a la variante Ómicron y su alta contagiosidad y síntomas particulares. Este jueves se reportaron 7.291 casos, la cifra más alta en siete meses, mientras que la positividad nacional llegó al 6,9%.
El Minsal proyecta que los casos aumenten todavía más, por lo que la subsecretaria de Salud, María Teresa Valenzuela, afirmó que "las próximas semanas pueden ser muy duras".
La recomendación sigue siendo vacunarse y respetar las medidas de autocuidado. Sin embargo, la autoridad sanitaria también describió los síntomas que pueden presentarse si las personas se contagian con Ómicron. "No son necesariamente los mismos que ya conocíamos con las otras variantes de Covid-19", explicó.
Te podría interesar
Síntomas de Ómicron
El listado de probables síntomas de haberse contagiado con Ómicron son fiebre, tos leve, estornudos, fatiga, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, dolor de garganta, congestión y secreción nasal.
"Y si agregan síntomas gastrointestinales, náuseas, vómitos y diarrea, puede estar indicando que se podría avanzar hacia un cuadro de mayor gravedad", dijo Valenzuela.
Si se da el último caso, la autoridad sanitaria llamó a consultar a un médico de manera precoz y realizar un test de antígenos o PCR.
La subsecretaria de Salud también llamó a que las personas se testeen de manera preventiva, acudiendo a los puntos de Búsqueda Activa de Casos (BAC) que han implementado las seremis de Salud y que son gratuitos para toda la población.
Comenta en @DUPLOS.CL.