La plataforma de estudios Georesearch hizo un análisis sobre la brecha digital en la Región Metropolitana, poniendo en evidencia las enormes diferencias respecto de la penetración de internet.
El informe muestra que aunque Santiago cuenta con la mitad de las conexiones fijas a internet de Chile, estas se concentran en solo 10 comunas. Las más privilegiadas son Las Condes y Vitacura, con un 95,8% y 95% de sus hogares con conexión a internet, respectivamente.
En el otro extremo están las comunas de La Pintana, Cerro Navia, Lo Espejo, San Ramón, La Granja, Lo Prado, El Bosque, San Joaquín y San José de Maipo.
Te podría interesar
Brecha digital en la Región Metropolitana: comunas con baja cobertura de internet
Los datos antes mencionados son preocupantes, porque la vida actual, más aún en pandemia, obliga a trabajar, estudiar y hacer trámites por internet que facilitan el desarrollo social de las personas.
Pero, así como muchos se ven afectados por las brechas en educación y salud, su situación es aún más desventajosa si no cuentan con un acceso a internet que sea constante y eficiente. Muchas postulaciones a ayudas estatales se hacen por internet, y no contar con una buena conexión en el hogar puede significar perder oportunidades clave.
Las comunas con menos necesidad de internet son Las Condes, Providencia, Vitacura y Santiago, todas con 30% o menos de los hogares sin conexión a internet.
Las comunas con más necesidad de internet son:
1-La Pintana: 72%
2-Cerro Navia: 71%
3-Lo Espejo: 70%
4-San Ramón: 69%
5-La Granja: 67%
De esta forma se pone en evidencia la cifra global a escala socioeconómica: un 78% de los hogares de Santiago del quintil de mayor ingreso tienen acceso a internet de alta velocidad, mientras en el quintil de menor ingreso solo un 32% de los hogares cuenta con ese servicio.
Comenta en @DUPLOS.CL.