Durante la jornada de este sábado, terminó el trabajo de las Comisiones de la Convención Constitucional, donde se presentó la versión del primer borrador de nueva Carta Magna.
El contendido de ésta tiene 499 artículos que deberán pasar a ser revisadas por la Comisión de Armonización a partir de este lunes 16 de mayo.
"Hoy marcamos un hito muy importante. Estamos contentos de anunciar formalmente el cierre del debate constitucional después de 103 sesiones de pleno", afirmó la presidenta de Convención Constituyente, María Elisa Quintero.
"Hoy entraron al texto constitucional los últimos artículos que venían de las comisiones temáticas", agregó en el punto de prensa.
Además, aseveró que "con este pleno, no solo se cierra el debate constitucional, sino que se cumple otro hito en este proceso, cumpliendo con todos los plazos establecidos".
-
Te podría interesar: Rojas Vade devolvió dinero que recibió como convencional sin trabajar
El vicepresidente de la convención, Gaspar Domínguez, aseguró que "logramos dar este gran paso. Cumplimos esta etapa en los plazos y en la forma en que le prometimos a la ciudadanía hace casi 10 meses".
¿Qué queda ahora? Que los artículos pasen a las comisiones de Armonización, Transitorias y Preámbulo. Se espera que la propuesta esté lista el 5 de julio para luego ser sometido al plebiscito del 4 de septiembre.
Plebiscito de salida
Según detalla el sitio web del Gobierno, "la Convención deberá entregar su propuesta al Presidente de la República, quien deberá convocar a un nuevo plebiscito, a celebrarse sesenta días después de publicada la convocatoria (o el domingo siguiente si los sesenta días no cayeran en día domingo)".
"En este plebiscito, el sufragio será obligatorio y habrá una multa de 0,5 a 3 unidades tributarias mensuales para las personas habilitadas para votar y que no lo hagan. El voto tendrá el siguiente texto: '¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?'. Bajo la cuestión planteada habrá dos rayas horizontales, una para cada una de las opciones de voto: 'Apruebo' y 'Rechazo'", agrega.
Si gana la opción "Apruebo", "el Presidente de la República debe convocar al Congreso Pleno para que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la Nueva Constitución".
Si llega a ganar el "Rechazo", "permanece la Constitución de 1980 y sus reformas (sin perjuicio de las reformas que pueda incorporar el Congreso Nacional como lo ha hecho hasta ahora)".
Comenta esta y otras noticias en @Duplos.cl