
Las cosas en Chile están cambiando y cada vez son más los delincuentes que han abandonado la costumbre de robar principalmente vehículos de lujo, optando por aquellos que son más económicos y que conforman la mayoría de los autos que circulan en nuestro país. ¿A qué se debe?
De acuerdo a las estadísticas de la Fiscalía Occidente de la Región Metropolitana, los antisociales, al momento de cometer encerronas, portonazos y otros delitos similares, ahora tienen como principal objetivo los vehículos más baratos, los que rondan en un valor aproximado entre los 10 y 15 millones de pesos.
En este contexto, con un 21% se ubican en primer lugar los autos que van desde los 10 a los 15 millones de pesos. Le siguen con un 16% los vehículos entre los 20 a 29 millones de pesos y finalmente los vehículos desde los 15 a los 20 millones de pesos, con un 15,9%, en el tercer puesto.

¿Por qué los delincuentes prefieren los autos económicos?
Según Alberto Escobar, del Automóvil Club, lo que habría generado este cambio de preferencias entre los delincuentes de nuestro país, estaría vinculado a la falta de repuestos de los autos de alta gama.
“Los autos de alta gama, están cada día más seguros, igual son ‘robables’, pero se produjo un espacio por la falta de repuestos en tiempos razonables, o sea la demora en tener repuestos desde las fábricas de origen, es de 60 a 90 días como mínimo”, indicó el experto.

El mercado ilegal de la venta de repuestos robados o la clonación de vehículos, son parte de las causas, lo que explica por qué ahora los delincuentes optan por robar autos de menor valor, encontrándose Chevrolet, Hyundai, Peugeot, Kia y por último Mercedes Benz, entre las marcas más robadas de vehículos. Todo ello ha contribuido a incrementar el temor de la ciudadanía y la preocupación por ser víctimas de una encerrona o portonazo.
En ese sentido, Escobar detalló que “el 82% de los conductores, teme ser víctima de un portonazo o de un asalto o de una encerrona, y cerca del 20% de estos mismos conductores anda con un elemento para defenderse, entonces, tenemos un problema de percepción de la seguridad ciudadana”.
Comenta esta y otras noticias en @DUPLOS.CL