
El precandidato presidencial de Evópoli presentó en su programa una comisión de reparación para quienes sufrieron vulneraciones durante el estallido social. Así, Briones reconoce las violaciones de DDHH en 2019.
“Un plan de verdad, justicia y reparación”. Así lo denomina el candidato de Chile Vamos, asumiendo que durante el gobierno de Sebastián Piñera existieron violaciones a los derechos humanos. Esto, en el marco de la revuelta social originada en octubre del 2019.
En esta línea, apuntó a la creación de una comisión de Estado, con participación de entidades o personas especializadas en la materia. Estas serán las encargadas de proponer formas de reparación a las víctimas, ya sea en ámbitos económicos, laborales, físicos o psicológicos.
“Vamos a investigar, juzgar y sancionar todo acto que suponga una violación a los derechos humanos. Al mismo tiempo, trabajar en la capacidad del Estado para prevenir y garantizar el respeto y resguardo de los derechos humanos”, señaló Briones.
El candidato señaló que este plan es esencial en su proyecto de gobierno. “Quiero referirme al tema que ha estado en el debate político. Yo lo he dicho muchas veces y lo vuelvo a repetir: En Chile hubo violaciones a los derechos humanos post estallido, sí las hubo. Así lo reconoció el Gobierno, así lo dicen los informes internacionales”, expresó Briones.
Briones reconoce violaciones de DDHH y presenta objetivos del programa
- Promover el conocimiento y acceso público a la información de los hechos ocurridos, por medio de la creación de un registro público que sistematice los antecedentes.
- Garantizar el acceso a la justicia de los procesos por medio de facilitar la acción independiente de las instancias administrativas. Además, la creación de una nueva Fiscalía Especializada en delitos contra los DD.HH. en el Ministerio Público.
- Garantías de no repetición para prevenir eventuales futuras repeticiones mediante cambios legales y administrativos.
Por otro lado, el candidato se refirió al rol de Carabineros en los hechos de violaciones a los DD.HH. durante las movilizaciones de 2019.
“Hay un consenso país, y espero podamos pasar del dicho al hecho, en hacer una reforma profunda a Carabineros que lo ponga a nivel del siglo XXI. No solo en términos de las técnicas para prevenir la delincuencia, sino que también en cómo se relaciona con la sociedad civil. Métodos, procedimientos, grados de transparencia”, declaró.
“Banalización de los DD.HH por parte de la izquierda”
El candidato acusó “banalización” de los DD.HH. en el discurso político de la izquierda con un fin “netamente instrumental y político”.
Sobre esto, señaló: “A mí me parece inaceptable que desde la izquierda se instrumentalice este tema, hablando de violaciones sistemáticas de los DD.HH. en el actual gobierno y post estallido”.
Además, especificó que “hay una diferencia de fondo, entre reconocer, como lo ha dicho el gobierno e informes internacionales que hubo violaciones a los DD.HH. y que necesitan reparación, con decir que acá hay una política sistemática de violación. Si queremos tomarnos los DD.HH. en serio no debemos banalizar el concepto”.
“Hemos visto a candidatos de izquierda que tienen un compromiso tenue y débil respecto a estos dos elementos. Algunos quieren crear consejos ciudadanos para limitar la libertad de expresión. Yo les recordaría que este es un derecho humano consagrado en esa carta de derechos”, siguió.
“Y los mismos también, son tibios, cuando no decididamente opuestos, ha asegurar que las personas, las familias de Chile puedan disfrutar de su propiedad y que el Estado los defienda si es que esa propiedad fue vulnerada. Me parece que quienes hablan de DD.HH. debieran tener a la vista estos otros elementos y pronunciarse con claridad sobre ello”, agregó el candidato.
Promover con decisión el progreso social y el bienestar individual, necesariamente va de la mano con la promoción y defensa irrestricta de los DDHH. Reconocer al ser humano en su máxima dignidad y respetarlo en su esencia.
Les comparto nuestra propuesta de DDHH [Hilo ⬇️]
— Ignacio Briones (@ignaciobriones_) June 28, 2021
“Seamos súper honestos, aquellos que usan políticamente esto, que hablan de las violaciones sistemáticas de los DD.HH. son los mismos que no levantaron un dedo para realizar en su momento una reforma de fondo a Carabineros. Esto es un lastre del Estado, no solo de este gobierno, sino que de muchos gobiernos en que nadie ha querido hacerse cargo”, finalizó en su propuesta.