
Este jueves 1 de abril la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó en general la idea de legislar acerca de un tercer retiro del 10 por ciento de los fondos previsionales, correspondientes a capitalización individual en las AFP.
Por 10 votos a favor y tres en contra se aprobó esta moción y ahora avanza a su discusión en particular, no sin que anteriormente el Gobierno anunciara su reserva de constitucionalidad sobre la iniciativa legal.
Hace una semana la Comisión comenzó a revisar esta moción. Este jueves, la sesión dio inicio a la revisión del proyecto relacionado con el impuesto a los súper ricos. Luego de ese debate, se abordaron las diferentes iniciativas legales tendientes a habilitar un tercer retiro de fondos previsionales.
Ambas iniciativas estaban programadas para su votación el miércoles 31 de marzo. No obstante, se pospuso porque en la Sala de la Cámara se extendió el debate relativo al aplazamiento de las elecciones establecidas para el 10 y 11 de abril.
⭕️AHORA | Comisión de Constitución aprueba en general proyectos de #TercerRetiro10porciento, por 10 votos a favor y 3 en contra.
En las próximas sesiones se iniciará el debate en particular.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) April 1, 2021
Los proyectos de reforma constitucional que proponen habilitar esta posibilidad son, en total, seis y tienen entre sus impulsores a los diputados Jaime Mulet (FRVS), Pamela Jiles (PH), Jorge Durán (RN), Karim Bianchi (independiente) y un conjunto de diputados de oposición, en el caso de dos textos.
En líneas generales las propuestas son parecidas y se prevé que puedan ser refundidas en un sólo texto. La sexta, presentada ayer, modifica el cuerpo legal que facultó el primer retiro en el artículo que indica “por única vez”, con el reemplazo de hasta un máximo de dos veces.
La finalidad es que se considere que el primer retiro no fue impugnado ante el Tribunal Constitucional y, por tanto, desde esta misma figura legal existe la intención de que el Gobierno quede entrampado para reclamar su posible carácter inconstitucional.