
Enfrentar un despido suele ser un momento difícil en la vida de todo trabajador, no sólo en el aspecto emocional, sino que también en el ámbito legal, pues muchas veces surgen dudas respecto a qué se está firmando, qué es lo que está pagando el empleador, entre otros aspectos.
Debes saber que tu empleador tiene la obligación de informarte sobre la razón de tu despido y ésta debe ajustarse a la normativa legal vigente.
Motivos por los que tu empleador puede poner fin al contrato
- Acuerdo entre las partes de ponerle término.
- Renuncia del trabajador.
- Muerte del trabajador.
- Vencimiento del plazo del contrato.
- Término del trabajo acordado.
- Caso fortuito o fuerza mayor, es decir una situación ajena a las partes, que no era posible de prevenir que hace imposible realizar el trabajo convenido, como un terremoto, una inundación que destruyen el local de la empresa.
- Conductas indebidas y graves del trabajador, tales como falta de probidad, acoso sexual, maltrato físico contra el empleador u otro trabajador, Injurias contra el empleador, conducta inmoral que afecte la empresa y acoso laboral.
- Realizar actividades prohibidas en el contrato de trabajo
- No presentarse el trabajador a sus labores sin causa justificada dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días en el mes; asimismo, la falta injustificada, o sin aviso previo de parte del trabajador que está a cargo de una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de la obra.
- Abandono del trabajo, entendiéndose por tal: a) la salida injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente, y b) la negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato.
- Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos.
- El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías.
- Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
- Necesidades de la empresa, establecimiento o servicio.
- Desahucio escrito del empleador
- Por haber sido sometido el empleador, mediante resolución judicial, a un procedimiento concursal de liquidación de sus bienes.
Una vez conocido el motivo de tu despido, debes leer la propuesta de finiquito y firmarla si estás de acuerdo con los pagos que ahí se describen.
¿Qué debe contener el finiquito?
- Datos del empleador y del trabajador, funciones, entre otros.
- Sueldo del trabajador.
- Motivos del despido o renuncia.
- Monto de dinero que debe pagar el empleador (vacaciones, años de servicio, etc.).
- Información sobre el pago de cotizaciones de salud, previsión y seguro de cesantía. Esto debe estar respaldado con los documentos que acrediten que los pagos legales están al día.
- Todos los acuerdos entre ambas partes (plazos, fechas, entre otros).
Si no estás de acuerdo con tu propuesta de finiquito, no debes firmarlo. Sin embargo, de igual forma la relación laboral se dará por terminada y tu empleador tendrá que informar lo sucedido a la Dirección del Trabajo.
Por otra parte, sin finiquito firmado no podrás cobrar el monto que tu empleador pagará ni tampoco el seguro de cesantía.
Si consideras que existen irregularidades en tu finiquito, como por ejemplo los montos de dinero, los motivos del despido o existe incumplimiento del empleador en sus obligaciones, puedes ingresar un reclamo en la Inspección del Trabajo o una demanda laboral en los Tribunales de Justicia.
Para realizar un reclamo debes ingresar al sitio web de la Dirección del Trabajo e ir al portal “Mi DT”, donde debes digitar tu RUT y Clave Única.
Ahora, si la respuesta ante la DT no te deja conforme, tienes un plazo de 60 días desde que se te comunicó el despido para realizar una demanda por despido injustificado.
También te puede interesar:
- Revisa hasta cuándo puedes postular a una sala cuna de JUNJI
- Ingreso Familiar de Emergencia (IFE): Revisa si cumples los requisitos para el pago en caso de rebrote
- Quedan pocos días para cobrar los beneficios del Gobierno: Revisa acá si calificas a uno
- Colusión Farmacias: Chequea si eres beneficiario de los 22 mil pesos de compensación