
Durante la tercera reunión de este jueves de la Convención Constituyente, se aprobó la declaración de presos políticos en Chile por el denominado Estallido Social y la militarización del Wallmapu.
La postura del organismo se consiguió luego de tres documentos que recibió la mesa directiva. La primera fue entregada por el Partido Socialista, Partido Comunista, Frente Amplio e independientes.
El segundo extracto fue formulado por la Lista del Pueblo y representantes indígenas. El último fue presentado por la lista Vamos por Chile, el único que expresaba que “en Chile no existen presos políticos“.
- Te puede interesar: ¿Premio de consuelo? Catalina Parot asume en la Convención Constituyente
La postura que tomará la Convención Constituyente no se pudo definir en una primera votación, ya que ninguna propuesta alcanzó el quórum necesario de 78 sufragios.
La protesta social que puso al país en un nuevo horizonte de dignidad, no puede seguir siendo castigada con prisión política: es una realidad que el pueblo mapuche y sus organizaciones ya han vivido por demasiadas décadas. Iniciamos la tercera sesión. pic.twitter.com/gtnfHLeIrJ
— Elisa Loncon – Constituyente Mapuche (@ElisaLoncon) July 8, 2021
Es por esto que en la segunda instancia, los constituyentes de la Lista del Pueblo y el conglomerado indígena se unió al primer documento, logrando 105 votos.
¿Cuál es la declaración del documento aprobado?
“La Convención Constitucional (…) tiene la responsabilidad política de pronunciarse frente al país en relación con estas situaciones contingentes que, claramente, contravienen el espíritu que guía su trabajo“, se inicia en el escrito.
“Asentar un camino de paz y justicia social para todas y todos los habitantes de nuestra comunidad política“, explica.
Terminando la primera semana de sesiones oficiales de la Constituyente, solo podemos agradecer el cariño y el apoyo… entre todxs sacaremos adelante este proceso de transformación social ✊🏽✊🏽 pic.twitter.com/WhQ1jJljIT
— Jaime Bassa (@Jaime_Bassa) July 9, 2021
“La violencia que acompañó los hechos de octubre (del 2019) fue consecuencia de que los poderes constituidos fueron incapaces de abrirnos una oportunidad para crear una Nueva Constitución y hoy que estamos comenzando el trabajo de la convención deben hacerse cargo de aquello“, prosigue.
Declaración aprobada por la Convención Constitucional sobre los presos de la revuelta. pic.twitter.com/04bcN0DZZf
— Elisa Loncon – Constituyente Mapuche (@ElisaLoncon) July 8, 2021
“Miles de personas fueron detenidas y sometidas a condiciones ilegales, acusadas de manera injusta, arbitraria e inhumana, mientras que otro gran número nunca tuvo un debido proceso ni la aplicación de la presunción de inocencia“, continúa.
Desmilitarización del Wallmapu
En cuanto al segundo ítem se solicita la máxima celeridad en proyecto de indulto que se enfoca en retirar todas las querellas interpuestas invocadas bajo la Ley de Seguridad del Estado.
“Que el Ministro de Justicia y DD.HH. concluya el proceso de modificación del Reglamento de Establecimientos Penitenciarios y garantice los derechos de las personas privadas de libertad de origen indígena”, sostiene.
🔴En Vivo | Ya estamos en la tercera sesión de la #ConvenciónConstitucional dónde se discute una eventual declaración sobre las y los presos de la revuelta, y la militarización de La Araucanía. https://t.co/nS8qkgl33q
— Daniel Stingo Camus (@danielstingo) July 8, 2021
Además se agrega que “se aplique a su respecto de manera inmediata las disposiciones contenidas en el convenio 169 de la OIT y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas“.