
La empresa farmacéutica AstraZeneca presentó documentos al Instituto de Salud Pública (ISP) para la eventual aprobación de la vacuna contra el coronavirus, desarrollada con la Universidad de Oxford, según informó Reuters.
“Si el regulador de salud del Reino Unido, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la FDA aprueban, lo que probablemente será entre enero y febrero, la aprobación para su uso en Chile podría ser en semanas o incluso días”, explicó el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.
De obtener el visto bueno, la inoculación de la universidad inglesa podría ser la segunda fórmula implementada en el país.
En este contexto, la agencia internacional Reuters destaca a Chile como el país que más acuerdos ha alcanzado con farmacéuticas para la obtención de la vacuna contra el coronavirus.
Señalan que el país ya acordó 10 millones de dosis de Pfizer BioNtech, 60 millones de dosis durante tres años de Sinovac y 7,6 millones de dosis con vacunas COVAX.
A nivel mundial, se espera que la vacuna de Oxford-AstraZeneca dé un impulso significativo a los operativos de vacunación, pues es más barata y fácil de producir, según informó BBC Mundo.
La vacuna inglesa ya fue aprobada este miércoles en Reino Unido y es evaluada en Chile, Brasil, Estados Unidos y Sudáfrica.
También te puede interesar:
- ¿Sin ideas para el Menú de Año Nuevo? 7 recetas para hacer un menú diferente
- Zoom quiere derrumbar a Gmail
- Diputada propone crear “Ley Elsa” en favor de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar