
Se termina el tiempo del Estado de Excepción decretado hace casi 3 meses atrás y prorrogado en más de una ocasión por la pandemia de Covid-19.
Es por esto que desde el Gobierno hoy presentarán ante el Congreso el decreto que permitiría extender nuevamente el Estado de excepción constitucional de catástrofe.
Solo una semana queda para esta moción que vence exactamente el 30 de junio. La cual le permite al Ejecutivo restringir libertades, tales como de desplazamiento o reunión.
Sin embargo, con el avance del coronavirus en el país y la situación sanitaria actual a nivel mundial, podría decretarse nuevamente este estado.
“No es que queramos usarlo, es una caja de herramientas y según la situación diaria o semanal vamos a ver las medidas que se adoptan“, comentó a 24 Horas el ministro de la Segpres, Juan José Ossa.
Además agregó que: “La prórroga va a ser por 90 días. Pero como digo, vemos una luz al final del túnel, avanza el proceso de vacunación, han disminuido los contagios y quiero insistir, no buscamos más restricciones, buscamos más libertades“.
Sin embargo, no todos dentro del oficialismo están de acuerdo con extender esta medida.
La UDI en contra del Estado de Excepción
Desde la UDI, el diputado y jefe de bancada, Juan Antonio Coloma, advirtió a La Moneda que su sector no apoyará esta propuesta. No antes sin revisar las condiciones que declara el Plan Paso a Paso.
En esta línea el partido oficialista pide poner fin a las cuarentenas obligatorias y reducir el horario de toque de queda cuando se alcance un 70% de la población vacunada. También se solicita el fin a la nominación de empresas como “esenciales” o “no esenciales”, para así permitir el normal funcionamiento de todas ellas.
Y esto, ya se discutió. Durante este martes las cabecillas de Chile Vamos se reunieron con el Presidente Sebastián Piñera para acordar cuales debiesen ser los pasos a seguir en los próximos meses.
“El combate al Covid-19 es una de las máximas prioridades. Dar apertura al plan Paso a Paso también ha sido planteado por los distintos presidentes de los partidos de la coalición, tema que se condice con la reactivación del empleo“, detalló el senador, Francisco Chahuán.
Novedades desde el Ministerio de Salud
Cabe destacar, que el Minsal se reunió durante este sábado con más de 140 organizaciones para analizar el plan Paso a Paso. En ella estuvieron representantes del Colegio Médico, quienes proponen un “cortocircuito epidemiológico” durante tres semanas.
- Te puede interesar: Covid-19: Minsal reporta la cifra más baja desde mayo
Esta opción ha sido criticada por las autoridades, explicando que “coarta la libertad de trabajo, la libertad de locomoción personal y colectiva, la libertad de reunión, la libre actividad económica. Es decir, bloquea el funcionamiento de la ciudad. Pero es un concepto muy antiguo. Es un poco volver al pasado, diría yo“, detalló el ministro Paris en entrevista con El Mercurio.
Finalmente, se espera que en el balance diario de este jueves 24 de junio se anuncien finalmente las resoluciones que quedaron en dicha reunión.