
En entrevista con Radio Cooperativa, la ex subsecretaria de Salud, Jeanette Vega, afirmó que es imperativo mantener las actuales medidas de autocuidado para evitar una nueva alza en los contagios.
La actual asesora de la OMS aseguró que mantener en Fase 2 a toda la Región Metropolitana es una buena medida, sin embargo lamentó que aún sigan en funcionamiento algunos restaurantes y que se mantengan abiertas plazas y otros espacios públicos.
“Es una buena noticia que se mantenga la Fase 2, sin embargo, yo hubiera esperado que hubieran medidas un poquito más fuertes… Más bien con una etapa 2 completa, es decir, sin apertura de restaurantes, sin apertura de espacios públicos, que son los que contagian en mayor medida”.
“En el primer lugar donde uno se contagia más es en restaurantes… Eso sin duda -manifestó Vega-. Luego de eso está todo lo que tiene que ver con lugares cerrados, tipo mall. Ahí tenemos un problema bien importante (…). Efectivamente viene un aumento importante de casos y quiero ser super clara y categórica. Si no se toman más medidas restrictivas en la segunda semana de enero estaremos cerca de los 3.000 casos diarios”.
En esa dirección, la experta además apuntó que “no vamos a tener vacunados al 80% de la población el primer semestre, a menos que el Gobierno tenga alguna información que no conocemos”. Y agregó que tanto Estados Unidos como el Reino Unido “ya avisaron que no tendrán a su población vacunada hasta fines del primer semestre”.
Sobre el proceso de vacunación y la incertidumbre que generó una nueva cepa del virus descubierta en Reino Unido, la ex subsecretaria se lo toma con calma, argumentando que aún es mucho lo que no se sabe sobre como será el proceso por lo que hay que ser pacientes. “Todavía no sabemos cuánto dura la inmunidad, creemos que dura más de un año, pero lo vamos a saber en la medida que la gente que está vacunada no se vaya enfermando...Lo otro que no sabemos es si las personas que se vacunan mantienen su capacidad infectante o no… Eso también lo vamos a ir sabiendo con el tiempo”, finalizó.
También te puede interesar:
- Informe DEIS: Por segundo día consecutivo se reportaron menos de 1.000 casos diarios
- Gobierno evalúa devolver IVA a familias vulnerables
- Personas más ricas de Chile evaden el 80% de sus impuestos