
Este martes, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, aclaró los temas respecto al proceso del IFE Universal de septiembre. La jefa de cartera explicó los principales problemas para solicitar la ayuda económica.
Rubilar participo en el matinal Meganoticias Conecta, programa que utilizó para disipar las principales dudas sobre el Ingreso Familiar de Emergencia Universal.
“Cada mes vamos a abrir una nueva ventana de inscripción. La de este mes va del 6 al 16 de septiembre y va a generar pagos desde el 30 de septiembre porque se extiende todos los primeros días de octubre hasta cerca del 10 de octubre“, comenzó.
La autoridad de Gobierno continuó argumentando que “solamente deben inscribirse quienes no han recibido el IFE Universal anteriormente“.
“Porque todos los que ya lo han recibido no necesitan hacer ningún trámite y es un pago automático para todas esas personas“, agregó.
- Te puede interesar: IFE Laboral: ¿Quiénes podrán recibir el beneficio de hasta $250.000?
🔴Sigue en vivo la entrevista a la minista @KarlaEnAccion en @CHVNoticias sobre el proceso de inscripción de septiembre del #IFEUniversal, el proyecto de ley #MejoresPensiones y los beneficios de la #RedDeProtección 💛 📺 https://t.co/HTYlsLeRBK pic.twitter.com/7Zc147thqU
— Ministerio de Desarrollo Social y Familia (@MinDesarrollo) September 7, 2021
Karla Rubilar y problemas en postulación al IFE Universal
Pese a que varios ciudadanos han recibido el aporte estatal para paliar los estragos producidos por la pandemia, la ministra reconoció que también han habido problemas con las solicitudes.
“Solicitan el pago en una cuenta corriente y no lo reciben ahí. Puede haber dos razones: que esté mala la cuenta y lo hayamos enviado a un pago presencial o que hayamos detectado que dentro de la cuenta del banco le vayan a retener el monto”, relató.
Esto último “porque tiene alguna deuda que deba pagarse de pago automático de ese depósito“.
“Cuando detectamos eso, protegemos el depósito del IFE Universal y lo pasamos a pago presencial“, complementó la jefa de cartera.
Rubilar continuó diciendo que “otro problema tiene que ver con las personas que están dentro del Registro Social de Hogares, cuando una persona saca o pone a alguien del RSH“.
📺 #MeganoticiasConecta | Ministra @KarlaEnAccion se refiere a las nuevas inscripciones y pagos de los beneficios sociales
📡 Señal en vivo » https://t.co/6Gu7yzGMH7
📡 Señal YouTube » https://t.co/ga70P4uvTS pic.twitter.com/B963HfmloH
— Meganoticias (@meganoticiascl) September 7, 2021
“Nosotros podemos pagar solo contra la cartola de inicio de mes, es decir, la gente que aparezca como integrante del hogar en la cartola del registro al inicio del mes va a ser el monto que le vamos a pagar“, esclareció.
Para finalizar, la ministra de Desarrollo Social destacó que “esto es muy importante, porque si alguien saca o agrega una persona a su registro y eso todavía no aparece en su cartola, no vamos a poder pagarle asociado a alguien que no aparece en el registro“.
“El promedio de la actualización de la cartola demora más o menos un mes“, finalizó Rubilar.
Esta y otras noticias podrás verlas en DUPLOS.CL