Indicaciones retrasan votación de ley que permitiría la eutanasia

La comisión de Salud de la Cámara de Diputados revisó el proyecto sobre "muerte digna y cuidados paliativos".

El jueves 17 de diciembre los diputados revisaron el proyecto en Sala, y este martes pasó a la comisión de Salud.

El texto que establece la libertad de las personas a determinar sus opciones de tratamiento cerca de su fallecimiento, incluyendo la muerte asistida, debía ser votado durante la jornada, pero a raíz de indicaciones presentadas por algunos diputados el proceso fue postergado para el 5 de enero.

El diputado Andrés Celis explicó que “en un principio había 55 indicaciones, pero presentaron más sobre la marcha… yo calculo que va a haber a lo menos unas 80 o 90 indicaciones”.

“El proyecto va a ir emparejado con cuidados paliativos, tanto para enfermedades oncológicas como no oncológicas, siempre pensando en los mayores de edad; y creo que está la mayoría, la cual yo suscribo, para que no abarque a aquellos que tengan una enfermedad psicológica o psiquiátrica”, agregó.

La iniciativa legal indica que toda persona tiene derecho a una muerte digna que incluya la libertad para determinar las terapias a las que desea ser sometido ante la proximidad de su muerte, el derecho a no padecer males o dolores innecesarios y a evitar la prolongación artificial de su vida.

El proyecto agrega que en el caso que una persona haya sido diagnosticada de un problema de salud grave e irremediable, tendrá derecho a solicitar asistencia médica para morir.

En su anterior revisión en Sala fue rechazado que menores de edad puedan acceder a la asistencia médica para morir.


También te puede interesar