
El Instituto de Previsión Social (IPS) insistió en las medidas implementadas durante el desarrollo de la pandemia con la intención de facilitar el pago de beneficios y volvió a hacer el llamado a la ciudadanía a utilizar las plataformas digitales y, en lo posible, no acudir presencialmente a las sucursales.
Sobre este tema, la seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, María Violeta Silva, indicó que “nuestra invitación es a que los usuarios prefieran los trámites remotos y así contribuir a reducir la movilidad que, en este momento crítico de la pandemia, resulta fundamental”.
Sin embargo, señalo que “en caso que deba ir de manera presencial, podemos dar la certeza y la tranquilidad de que se están tomando todos los resguardos necesarios para garantizar la vida y la salud de quienes acudan a cualquiera de las sucursales de IPS Chile Atiende en la Región, lo mismo que en cada una de las instituciones privadas proveedoras de pagos”.
El director regional del IPS, Marcial Fernández, enfatizó en la puesta en marcha de cinco medidas para facilitar los trámites, precisando “el uso de la colilla de pago para cobrar pensiones; la extensión de la vigencia de los poderes, la solicitud de autorización de un apoderado del IPS y consultas de fecha de pago en línea, a lo que se suman todas las acciones preventivas y de higienización”.
Fernández aseguró que “antes de la pandemia nuestra institución ya había iniciado un proceso de digitalización que esta crisis nos ha llevado a acelerar y profundizar, propiciando los traspasos de pagos a Cuenta RUT y otros medios electrónicos y generando la posibilidad de realizar cientos de trámites y consultas en línea”.
En este sentido, recordó que en abril de 2020 se decidió traspasar el pago de los beneficios IPS a las cuentas RUT de las personas que contaban con éstas y las tenían vigentes, medida que se extenderá mientras continúe la emergencia sanitaria y que “ha favorecido a más de 590 mil beneficiarios del Instituto de Previsión Social, que hasta entonces cobraban presencialmente. De ellos, cerca de 261 mil corresponden a pago de pensiones, incluidas las de las ex Cajas de Previsión y el Pilar Solidario”.
Además, desde abril del año pasado, otros 75 mil beneficiarios del IPS que cobraban de forma presencial y que carecían de un método de pago electrónico, han podido acceder a métodos alternativos, como una tarjeta activa de prepago de Caja Los Héroes, con el objetivo de facilitarles el cobro de sus dineros.
De las cerca de 2,3 millones de personas que acceden regularmente a sus beneficios administrados por el Instituto de Previsión Social y su red Chile Atiende, más de 900 mil cobran sus dineros de forma presencial, principalmente en la red de Caja Los Héroes, que ha implementado todas las exigencias sanitarias para garantizar seguridad a la comunidad y sus empleados.