ISP aprueba uso de emergencia de vacuna rusa Sputnik V en Chile

Según análisis internacionales, la vacuna tiene una eficacia de 91,6% contra el Covid-19.

ISP aprueba Sputnik V

Durante este miércoles representantes del Instituto de Salud Pública (ISP) se reunieron con un comité de expertos, decretando la autorización del uso de emergencia de la vacuna rusa.

5 votos a favor, 2 abstenciones y un rechazo. El comité tras meses de estudio y una larga reunión, dio el visto bueno a Sputnik V como forma de combatir el coronavirus en Chile.

La inoculación consistirá en dos dosis inyectables las cuales serán proporcionadas a mayores de 18 años. Por su parte, no tendrá límite de edad superior, según comunicó el director (s) del ISP, Heriberto García.

Esta es una sexta vacuna que estará disponible para que el Gobierno de Chile -cuando estime conveniente- vea la forma para hacer las importaciones. Y así sea parte del Sistema Nacional de Inmunización“, agregó.

Además, la autoridad informó que la eficacia de esta vacuna consiste en que -para efectos prácticos- “es como si colocáramos una dosis de la vacuna Janssen y otra de la Cansino“.

En cuanto a los votos que no aprobaron el uso de esta vacuna, García aclaró que se deben a la falta de conocimiento y estudios sobre la duración de la efectividad de protección de la vacuna.

Estudios utilizados por ISP sobre la vacuna rusa

Por el momento, se conoce que la vacuna rusa tiene una eficacia de 91,6% frente a un posible contagio de Covid-19 y manifestación de síntomas. Esto se validó por expertos independientes y se publicó este martes por la revista médica The Lancet.

El desarrollo de la vacuna Sputnik V fue criticado por su precipitación, el hecho de que se saltó etapas y por una ausencia de transparencia. Pero los resultados aportados son claros y el principio científico de esta vacuna quedó demostrado”, explicaron los profesores británicos Ian Jones y Polly Roy junto al estudio.

Esto quiere decir que es “una vacuna suplementaria que puede unirse al combate para reducir la incidencia de Covid-19“, destacaron los expertos.

Los resultados corroborarían lo concluido por Rusia en sus primeros resultados, los cuales fueron causaban desconfianza en la comunidad científica internacional a finales del 2020.

Cabe destacar que el director del centro Gamaleia, Alexandre Guintsboourg, destacó la eficacia de la vacuna contra otras cepas. Específicamente, la doble inyección de este fármaco “protege contra todas las variantes actualmente conocidas. Desde la británica hasta la variante Delta y la variante india“.