El pasado 24 de diciembre arribaron a Chile las primeras dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19. Tal como lo había anunciado el Gobierno, ese mismo día comenzaron a realizarse las primeras inoculaciones a personal de salud de tres recintos hospitalarios de la Región Metropolitana.
En total fueron 9.750 las dosis que llegaron en este primer envío, de las cuales ya se han aplicado 8.649, es decir, el 89 por ciento de las vacunas ya fueron distribuidas entre funcionarios médicos inscritos voluntariamente.
A la fecha ya se han inoculado 5.716 trabajadores de la salud en la Región Metropolitana, 2.057 en el Biobío, 711 en La Araucanía y 165 en Magallanes, todas regiones con gran cantidad de contagiados y alta tasa de incidencia.
De las 8.649 vacunas aplicadas, un 64 por ciento corresponde a mujeres, es decir, 5.535 ya fueron inoculadas, mientras que el 36 por ciento restante han sido hombres, lo que equivale a 3.114 dosis.
De hecho, la primera persona en ser inoculada fue una mujer. Se trata de Zulema Riquelme, TENS del Hospital Sótero del Río, de 46 años y con 26 años trayectoria, quien recibió la dosis ante decenas de medios de comunicación que capturaban expectantes el momento.
Entre las primeras personas que recibieron el antídoto contra el virus hubo enfermeras, técnicos, médicos y otros funcionarios de diversas dependencias clínicas y administrativas.
Se espera que dentro del primer trimestre del próximo año, arriben a Chile más de un millón 350 mil dosis, y así se irán sumando nuevas partidas durante los meses siguientes.
Según ha informado el Gobierno, luego de vacunar al personal de salud será el turno de las personas desplegadas por la emergencia y posteriormente vendrán los adultos mayores y los enfermos crónicos.
También te puede interesar
- Advierten sobre uso de armas 3D en Chile: Buscan prohibir su fabricación
- La millonaria inversión de Microsoft en Chile: Creará 51 mil nuevos empleos
- Coronavirus y pobreza: La cruda realidad que develó la pandemia