Las graves acusaciones contra el investigador de El Agente Topo

A Rómulo Aitken se le imputan torturas y tratos con narcotraficantes.

El Agente Topo

El Agente Topo, la película de la destacada directora Maite Alberdi Soto compite en estos días representando a Chile en los premios Oscar.

En ella, con la ayuda de un investigador profesional (Rómulo Aitken Hellec), introducen a un “agente” primerizo de avanzada edad en una “casa de reposo” para saber cómo tratan a una de las residentes.

Este “agente” fue reclutado, como muestra el film, a partir de una selección de entre las personas que llegaron a partir de avisos. El seleccionador, preparador y supervisor del detective, además de conducir la investigación desde el exterior de la casa de reposo -al menos eso transmite la película- fue Rómulo Aitken.

El ex policía de Investigaciones (actual PDI) y fundador de A&A Investigaciones Privadas es acusado de torturar, obstrucción a la justicia y corrupción, entre otros, en el libro “RATI. Agente de la Oficina. La “Pacificación” en Democracia”, investigación de Dauno Tótoro Taulis y Javier Rebolledo Escobar sobre Jesús Silva San Martín.

Más allá de algunas polémicas sobre si El Agente Topo es un documental o ficción (algo poco relevante en el contexto actual donde las fronteras se diluyen), de la gran cantidad de importantes reconocimientos que ha obtenido Alberdi, con sus destacadas obras, estas acusaciones y el historial de Rómulo Aitken pueden jugar una mala jugada al film y a su futuro.

La cineasta destaca, entre otras cosas, por su gran rigurosidad para trabajar y planificar. Este tropiezo, que creemos un error, puede ser grave.

La historia de Jesús Victorino Silva San Martín es compleja, llena de luces y sombras. Un hombre de grandes capacidades y, al mismo tiempo, con serias dificultades. Una persona que quiso ser “el mejor policía del mundo” en una institución marcada por la corrupción, su “tradicional” uso de la tortura, participar en los órganos represivos de la dictadura (DINA y CNI) y, por lo mismo, tener a muchos que participaron en ellos entre sus filas.

El libro, que abre muchos temas y flancos, incluyendo la famosa “Oficina” (el órgano de inteligencia creado durante el Gobierno de Patricio Aylwin para desarticular los grupos armados de izquierda) o el asesinato de Jaime Guzmán, menciona en varias ocasiones a Rómulo Aitken, el investigador que aparece en El Agente Topo.

“El que más duro me daba era Aitken, pero César Rebolledo no se quedaba atrás”, dice Jesús dentro del libro.

“Me embarrilaron los antebrazos, me amarraron las muñecas a las pantorrillas y me colgaron del famoso chuzo, totalmente desnudo, y me pusieron la corriente en los tobillos por diez o quince minutos. El que lo hacía era César Rebolledo, de la BIP. Rómulo Aitken estuvo ahí todo el rato, y entre corrientazo y corrientazo me interrogaba de las cuestiones más absurdas”, dice también le libro.

Revisa algunas reacciones de usuarios ante la noticia: 

 


También te puede interesar