Nuevas tendencias alimentarias aumentan un 10% demanda de profesionales en el sector

Según estudio de Page Personnel: Existe un alto requerimiento de expertos para el desarrollo de nuevos productos, certificación de procesos, áreas de calidad, inocuidad e higiene alimentaria.

La creciente demanda  por parte  de los consumidores -cada día más exigentes e informados- ha reactivado fuertemente la industria de alimentos.

Así lo dio a conocer un reciente estudio de Page Personnel, empresa de reclutamiento especializado perteneciente a PageGroup, que indica que un 10% aumentó la búsqueda de profesionales en el sector, impulsado por nuevas tendencias de nutrición saludable, desarrollo de programas de alimentación gubernamentales e implementación de la Ley de Etiquetado.

“Los consumidores han adoptado nuevos hábitos de alimentación y por lo mismo la industria se ha visto obligada a desarrollar nuevos productos, mejorando sus perfiles nutricionales, regulando principalmente los niveles de sodio, azúcar y grasas. Este cambio ha venido de la mano con la necesidad de profesionales con otros conocimientos y que estén dispuestos a innovar”, explica Carolina Román, consultora de Ingeniería y Manufactura de Page Personnel.

Asimismo, añade que se han generado innovaciones en el mercado respondiendo a opciones de alimentación alternativas, ya sea por enfermedades o crecientes alergias alimentarias. Sumado a la producción orientada a segmentos de población como niños y adultos mayores, además de la creciente población que decide distintos estilos de alimentación, como vegetarianos y veganos, más sus derivados, tales como ovovegetarianos, crudiveganos, pescetarianos, entre otros, lo que ha obligado a desarrollar e innovar en nuevos y mejores fuentes de alimentos.

“Para responder a estas nuevas tendencias las empresas han generado nuevos alimentos o intervenido los existentes con el desafío de no alterar los sabores, texturas, aromas y colores. Para ello, han generado una alta demanda de expertos en ingeniería de alimentos y química,  bioquímica y  de nutrición para roles de desarrollo de nuevos productos, certificación de procesos, desarrollo de área de calidad,  inocuidad e higiene alimentaria”, dice la experta.

Asimismo, revela que la evolución del sector alimenticio en Chile ha derivado en la exigencia de otros profesionales que dan soporte a este incipiente pero pujante negocio. “Las empresas deben contar con profesionales que vayan a la par con la tecnología respondiendo a las exigencias del mercado local y extranjero, cumpliendo con normativas de calidad e inocuidad alimentaria en donde se demandan profesionales capaces de implementar distintas normativas”, recalca.

Por otro lado, se ha buscado realizar procesos eficientes y autónomos orientados a incrementar la producción, minimizar mermas y bajar tiempos de mantención en la industria de alimentos. Por lo mismo, Román indica que han observado un aumento cercano a un 8% en la demanda de este tipo de profesionales, respecto al 2017, ya sea trabajadores con formación técnica o de ingeniería, siendo las especialidades de automatización y control, mantención mecánica, eléctrica y electrónica las más requeridas.


Acerca de Page Personnel:

Page Personnel, perteneciente a PageGroup, se destaca por su especialización en el reclutamiento de profesionales para puestos de ejecutivos y soporte a la gestión, desde cargos de entrada hasta mandos medios para las divisiones de Asistentes y Secretarias, Banca, Finanzas y contabilidad, Ingeniería y manufactura, Logística y Compras, Marketing, Ventas, Retail y Recursos humanos.