
Dentro de los próximos siete años, las empresas distribuidoras de energía instalarán más de seis millones de “medidores inteligentes” en hogares, oficinas e industrias; un cambio que tendrá un costo aproximado de 1.000 millones de dólares, según cálculos de la Comisión Nacional de Energía (CNE). ¿Quién asumirá ese costo? Los clientes.
Sí, porque serán los consumidores quienes deberán pagar por la renovación de las compañías de electricidad, sin siquiera quedar como los dueños de los aparatos, ya que éstos ahora serán propiedad de las empresas.
Y por si fuera poco, con los nuevos medidores los expertos aseguran que las cuentas subirán, pues son muchos más sensibles en su registro: “Esto podría implicar un alza de las cuentas en algunas casas, ya sea porque han intervenido el medidor o porque está muy viejo y por ende no mide todo”, explicó a Ciper Juan Agustín Venegas, actual titular de la CNE.
Entonces, ¿Quién gana con estos nuevos “medidores inteligentes”? Las distribuidoras de energía aseguran que su implementación tendrá beneficios para los clientes, porque, por ejemplo, en caso de un corte la empresa podrá identificar de inmediato el problema.
Sin embargo, según el reportaje de Ciper, este punto ya es refutado por algunos expertos que afirman que si se cae un transformador, los medidores quedan de inmediato incomunicados para enviar una advertencia del corte, salvo que contengan algún dispositivo de respaldo, así que este “beneficio” estaría por confirmarse.
Juan Agustín Venegas, actual titular de la CNE, también afirma que se podría modificar la política de corte por no pago, reduciendo la energía a un mínimo que permite que sólo el refrigerador enchufado permanezca conectado. Pero ojo, que este otro beneficio tampoco está estipulado, así que no se puede dar por hecho.
Lo que sí está claro es que el medidor será pagado por el cliente, pero la compañía será la dueña del aparato. También está claro que las empresas distribuidoras ganarán más, pues ahorrarán en personal, ya que no será necesario contar con trabajadores que tomen el estado de la luz ni tampoco; y también ahorrarán en las cuadrillas que cortan y reponen los servicios, pues todo se haría de manera remota.
También te puede interesar:
- Cuenta RUT: Cuál es el monto de depósito máximo y otros beneficios
- Alerta por nueva cepa de Covid en Europa: ¿Qué se sabe de ella?
- IFE: Cómo será la nueva entrega en 2021