
Uno de los temas que marcará la diferencia entre los distintos candidatos presidenciales será la reforma previsional. ¿Es una Pensión Básica Universal la solución?
Todos conocen la urgencia de legislar, pero llegar a un acuerdo entre el oficialismo y la oposición ha sido imposible hasta el momento.
En este contexto, el Gobierno puso discusión inmediata al texto que se analiza en el Senado. Luego pasará a la Cámara de Diputados.
Sin embargo, tras el rechazo de la oposición por la insuficiencia de este proyecto, el Ejecutivo añadirá una nueva modificación: incluir una Pensión Básica Universal.
El proyecto que se encuentra en discusión en la Comisión de Trabajo del Senado, recientemente sumó un cálculo realizado por la Dirección de Presupuestos (Dipres) respecto a cuánto costaría esta iniciativa.
¿Qué piensan en la oposición de una Pensión Básica Universal?
A pesar de que es un tema de gran importancia e interés para la ciudadanía, solo algunos candidatos han hecho referencia específica a este punto.
En la oposición, la candidata del PS, Paula Narváez, está a favor de una Renta Básica Universal que se transforme en una Pensión Básica Universal a la hora de jubilar.
Por su lado, Gabriel Boric plantea asegurar un piso mínimo que sea en reemplazo del Pilar Solidario actual. Para esto, se necesitaría tener una mayor cotización asociado a un sistema solidario de pensiones y a la vez, dando incentivos adicionales al ahorro particular.
Desde el PC, Daniel Jadue, también asegura una Pensión Básica Universal en su mandato. Él plantea que se garantice pagos por encima de la línea de la pobreza, considerando para esto el 100% de la jubilación, es decir, que se entregue de forma transversal.
En cuanto a Carlos Maldonado, candidato del PR, propone una base universal garantizada por el Estado, sumado a los ahorros previsionales individuales. Pero, más un fuerte aporte estatal, buscando lograr pensiones similares a las rentas de la persona jubilada.
Y, ¿Qué opinan en Chile Vamos?
El candidato independiente de Chile Vamos, Sebastián Sichel, busca que una PBU sea equivalente a la línea de la pobreza, es decir, $177 mil para quienes no han ahorrado. Esto, sin descuentos hasta llegar al nivel del ingreso mínimo.
Por su parte, el exministro de Hacienda y representante de Evópoli, Ignacio Briones, plantea una pensión mínimo digna equivalente al salario mínimo líquido como primera necesidad. Su propuesta hace énfasis al ahorro persona, un aporte estatal y un pilar intergeneracional solidario administrado por el Estado.
También el candidato de la UDI, Joaquín Lavín ha señalado la importancia de este tema. Su propuesta busca fortalece el actual Pilar Solidario, ante que hablar de una PBU. Además, plantea la creación de un AFP estatal, que incluya un sistema solidario, pese a que propone que el 6% de cotización adicional vaya a las cuentas individuales.
Finalmente, el presidenciable de RN, Mario Desbordes sigue la línea de una Pensión Básica Universal. Pero, propone que el Estado recupere estos recursos a través, por ejemplo, de un impuesto a la herencia.
Muchas propuestas y aún poco consenso. Se espera que durante los próximos días exista un poco claridad sobre el futuro previsional, tras avanzar en sus trámites legislativos.