
En el Palacio de La Moneda, Sebastián Piñera firmó el Decreto Supremo que convoca a la primera sesión de la Convención Constitucional. 155 miembros elegidos en mayo pasado mediante las urnas, empezaron el proceso para redactar una nueva Carta Fundamental este 4 de julio.
La fecha coincide con la inauguración del Primer Congreso Nacional, en 1811.
Rodeado por los ministros del Interior, Rodrigo Delgado, y de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, el mandatario informó que la inauguración de la Constituyente se realizaría el domingo 4 de julio a las 10:00 horas, en el edificio del Congreso Nacional en Santiago.
De esta forma, la instalación de la primera sesión de los constituyentes coincidió con los 210 años de la inauguración del primer Congreso Nacional.
Tras años de lucha independiente de la colonia española, este hito marcó al país.
El Primer Congreso Nacional tiene sus inicios en la Primera Junta de Gobierno, en septiembre de 1810. El abogado Juan Martínez de Rozas lideró todo el proceso en la búsqueda de emancipación del gobierno español.
Martínez se desenvolvió junto a todos los que buscaban representan un autogobierno luego de años de lucha. En esta búsqueda, se hizo el llamado a elección el 15 de diciembre de 1810.
Ésta tenía la intención de formar el Primer Congreso Nacional con diputados electos, convirtiéndose así en la primera ley de elecciones por sufragio directo.
Primer Congreso Nacional lleno de balazos
Esta elección se fijó para el lunes 1 de abril en la plazuela del Consulado. Sin embargo, nadie esperaba que la votación iba a estar llena de altercados imprevistos.
El coronel español, Tomás de Figueroa, buscó a toda costa detener el hecho. Mediante acompañamiento militar para derrocar la Junta, marchó hasta el Consulado para que no se rompiera el régimen colonial. Sin embargo, no encontró a nadie. Con sus militares, siguió al oriente, donde hoy se encuentra el Museo Histórico Nacional.
Rápidamente, los vocales de mesa liderados por Martínez de Rozas se refugiaron en la casa del entonces presidente, Fernando Márquez de la Plata.
- Te podría interesar: La historia del niño de 7 años que migró solo a EEUU
En ese momento, bajo la presión que tenían por la colonia española, llamaron al regimiento de Granaderos y se dirigieron listos para luchar.
Figueroa observó a sus rivales; más 500 hombres y dos cañones. Entre los oficiales patriotas, estaba Juan José Carrera, hermano de José Miguel.
El disparo de inicio
Un disparo de fusil de los militares desencadenó todo. Los patriotas respondieron con un cañón que dispersó al ejército. Figueroa notó que se encontraba solo y escapó por las calles del centro.
Sin embargo, su escondite no duró mucho. Un joven lo delató y fue sacado a la fuerza. La Junta de gobierno lo declaró culpable y fue fusilado en su celda esa misma noche.
Finalmente, la elección de diputados en Santiago ocurrió el 6 de mayo. En total fueron elegidos 41 diputados. Se elegía uno por partido, pero Talca, Chillán, San Fernando y Coquimbo tenían dos. Por su lado, Concepción tenía tres, y Santiago era el más representado, con seis.
1811 vs 2021
El 4 de julio de 1811 no está tan distanciado del 4 de julio del 2021. A pesar de los más de 200 años que separan ambas fechas, la manera de llevar a cabo el proceso fue similar.
En 1810 se luchó por una elección para formar el Primer Congreso Nacional. En el 2020, miles de chilenos salieron a las calles para manifestarse a favor del cambio de la constitución, por medio de constituyentes electos por votación popular.
Al igual que lo que se buscaba en ese entonces.
En 1810 la búsqueda incluyó balazos, enfrentamientos y violencia. En el 2020, la manera de llevar a cabo estas protestas también estuvieron marcadas por enfrentamientos, perdigones e incendios.
Ambos tuvieron resultados: en 1811 se logró el Primer Congreso, y en el 2021, en la misma fecha que en esa época, se logró la primera convención constitucional de la historia, elegida por la población.
Luego de la inauguración del Congreso, se esperaba que hubiera acuerdos y conversaciones para ver la mejor manera de llevar adelante al país. En esta convención constitucional, se espera exactamente lo mismo.
Quizás 1810 no está tan lejos como pensábamos.