
La Comisión Mixta del Senado aprobó por seis votos a favor y cuatro en contra el proyecto de escaños reservados para la representación de los pueblos originarios en la Convención Constitucional.
Luego de un largo debate que se extendió hasta las 04:40 de la madrugada, finalmente fijó en 18 los cupos, nueve de ellos supernumerarios, es decir, parte de los 155 acordados en noviembre del año pasado.
En medio de la discusión, el senador Francisco Huenchumilla criticó la estricta postura del gobierno en esta materia y señaló que “nosotros partimos con una propuesta de 24 escaños, nos hemos bajado a 20 escaños y el diputado Saffirio hizo una propuesta de 18 escaños y estoy dispuesto a bajar a ese número en la indicación. Sin embargo, el gobierno no se ha movido de los 15 escaños”.
Los cupos para los escaños reservados deberán ser ratificados este jueves en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.
El proyecto de ley también incorpora una norma que dispone la reserva de, al menos, el cinco por ciento de candidaturas para personas en situación de discapacidad.
Identificación de electores
Durante la jornada la Comisión Mixta además aprobó con siete votos a favor, dos abstenciones y un voto en contra una norma relativa a cómo se identificarán electores indígenas.
De acuerdo al texto, se utilizarán los antecedentes que el Estado tiene disponibles, como por ejemplo:
- a) Nómina de las personas que estén incluidas en el Registro Nacional de Calidades Indígenas
- b) Datos administrativos que contengan los apellidos mapuche evidentes conforme a lo establecido en la resolución exenta respectiva del director de la Conadi
- c) Nómina de apellidos indígenas de bases de postulantes a programas de becas indígenas (básica, media y universitaria) desde 1993
- d) Registro especial indígena para elección de consejeros indígenas de la Conadi
- e) Registro de comunidades y asociaciones indígenas
- f) Registro para elección de comisionados de la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua
La nómina deberá ser publicada por el Servel hasta 60 días antes de la elección.
También te puede interesar:
- Segundo Retiro AFP: ¡Atención! Sitio oficial actualiza el horario para iniciar las solicitudes
- Ingreso Familiar de Emergencia: Conoce las fechas y montos del pago del IFE 7
- Las cuatro claves para que hagas efectivo tu segundo retiro
- Segundo Retiro AFP: Todo lo que debes saber del proceso de solicitud