Retiro 10% ¿Cuántas personas usan efectivo? ¿Habrá escases de papel billete?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones ya tienen el 85 por ciento de las solicitudes pagadas.

Dinero

Más de US$8.000 millones ya han pagado las AFP a los afiliados que han solicitado el segundo retiro de fondos. Del total, un 25 por ciento es o será retirado en efectivo, según una encuesta de Corpa.

En ese contexto, el sondeo reveló que otro 44 por ciento afirma que el retiro no lo hará en efectivo. Un 18 por ciento no sabe y otro 13 por ciento retirará sólo una fracción en efectivo.

Respecto a las edades de quienes prefieren el efectivo, el mayor porcentaje de personas que lo usará se ubica entre 30 y 44 años con un 58 por ciento, seguido por el rango etario de 45 a 65 años con un 55 por ciento.

Por último, los más jóvenes,  entre 18 y 29 años, sólo en 30 por ciento retirará su 10 por ciento en efectivo.

“El hecho que 25 por ciento de las personas desee retirar casi todo en efectivo y otro segmento de la población desee no retirar nada en efectivo es un dato interesante y muestra dos segmentos muy diferentes y marcados en la población “detalló Pablo Farías, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de las Universidad de Chile.

Y explicó que “un segmento de la población que puede funcionar completamente de manera online (44 por ciento) y otro segmento que requiere del efectivo (25 por ciento)”.

¿Escases de efectivo?

Una de las grandes inquietudes del Banco Central durante la tramitación del segundo retiro, era la disponibilidad de billetes, pues si el pago se realizaba en una sola cuota, esta se podría haber visto afectada.

Hasta ahora, los entendidos han explicado que aún no ha habido escases de papel billetes. Sin embargo, “durante las próximas semanas es probable que tengamos escasez de dinero circulante producto de la envergadura del segundo 10 por ciento”, sostuvo Pavel Castillo, economista y gerente comercial de Corpa Estudios de Mercado.

“Ya es posible ver cajeros sin efectivo y pagos que se realizan con billetes pequeños. Posiblemente esto se incremente a fin de año, pero será un shock transitorio”, puntualizó.

Las Administradoras de Fondos de Pensiones ya tienen el 85 por ciento de las solicitudes pagadas, cifra que podría llegar al 90 por ciento en los próximos días.


También te puede interesar: