
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, defendió la iniciativa presentada por el Ejecutivo para un segundo retiro del 10 por ciento, asegurando que es un proyecto que “reconoce que hay personas que están pasándolo muy mal, que necesitan tener una posibilidad para poder resolver sus problemas”.
Sin embargo, recalcó que el proyecto también pone “los bordes que son necesarios”, pues “no corresponde que alguien que no lo necesita reciba un beneficio, reciba un regalo del Estado financiado por todos nosotros“.
La ministra, en conversación con Tele13, explicó en que en el primero retiro hubo personas que ganaban más de 10 millones de pesos que recibieron un regalo por parte del Estado de tres millones: “¿Eso es razonable, cuando personas de menos recursos pudieron retirar de sus ahorros solo un millón?”.
“Nosotros creemos que las personas de más altos ingresos en nuestro país deben pagar impuestos y no deben tener accesos a las franquicias tributarias por reinvertir estos recursos que han sido retirados sin pagar impuestos en APV, en cuentas 2, que fue lo que se produjo en el primer retiro”, añadió.
Tras esto la ministra dijo que como Gobierno “tenemos claro que hay familias en nuestro país que, en estos meses de pandemia, lo han pasado muy mal y que han vivido situaciones que son muy complejas”.
“El proyecto que presenta el Ejecutivo, va a permitir que cerca del 95 por ciento de las personas que retiraron la primera vez lo puedan hacer si es que aún tienen fondos. Sólo se limita a las personas de más altos ingresos en nuestro país de hacerlo”, puntualizó.
También te puede interesar:
- Comisiones de Hacienda y Trabajo votan proyecto de retiro del Gobierno
- Hasta el 31 de diciembre se puede cobrar la última cuota del IFE
- Se extiende plazo para cobrar excedentes de Fonasa: Revisa si tienes dineros pendientes
- Talento Digital para Chile abre convocatoria para postular a una de las 1.800 becas disponibles