Propuesta Salario Mínimo: parlamentarios discutirán este martes el proyecto

El proyecto aprobado se discutirá en Sala este martes. “No es un salario mínimo que nos llene de orgullo, pero es un avance, con un incremento más allá de lo planteado originalmente por el Gobierno”, declaró la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón (DC).

Proyecto Salario Mínimo
Proyecto Salario Mínimo

Durante la mañana de este martes, la Cámara de Diputados revisará la propuesta de salario mínimo, que busca incrementarlo a $337.000. Además, discutirán la asignación familiar y maternal, y el subsidio familiar.

El pasado viernes, la Comisión Mixta de parlamentarios que tramita el aumento aprobó la nueva propuesta del Gobierno.

Según señaló el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, se mantiene el aumento de 3,2% nominal, lo que incrementa este ingreso de $326.500 a $337.000.

Sin embargo, se podría llegar a $350.000 en enero de 2022, dependiendo de la estabilidad económica del país.

Esta cifra podría alcanzarse si, entre mayo y noviembre de este año, el Imacec supera el 3%. Si no se llega a este porcentaje, el sueldo mínimo ascendería a $345.000.

En la instancia de hoy, los parlamentarios discutirán el informe de la comisión mixta, para pasar por la Sala de la Cámara Diputados y luego por el Senado.

Propuesta Salario Mínimo e Ingresos Complementarios

La iniciativa contempla otras formas para complementar los ingresos. Estas son el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), el Subsidio al nuevo empleo y la asignación familiar.

Se considera un alza en $10 mil en el aporte del Ingreso Mínimo, lo que se traduce en un incremento de $50 mil para todos aquellos que reciban un salario mínimo.

Por esto, el tope para quienes puedan acceder al Ingreso Mínimo Garantizado sube de un monto bruto de $393.987 a $421.250.

En esta misma línea, se acordó la entrega de un informe anual de la evolución del ingreso mínimo en diciembre de este año. Además, la incorporación de un artículo transitorio para dar cuenta de la compatibilidad de los subsidios al empleo con los contratos de trabajo y con otros programas de apoyo del Estado en el contexto de la pandemia por covid-19.