
Siguen los trámites legislativos en torno a la idea de un nuevo salario mínimo para los trabajadores de nuestro país. ¿En qué va este proyecto?
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la idea de legislar un reajuste en el salario mínimo, la iniciativa avanzó a su segundo trámite en el Senado.
Sin embargo, sin el aumento en el ingreso propuesto y sin incremento del subsidio estatal para suplementar los ingresos de los trabajadores por medio de el Ingreso Mínimo Garantizado, ya que los artículos de esta iniciativa fueron rechazados por la Cámara Baja.
El proyecto propuesto por el Gobierno realizaba un reajuste del salario mínimo de un 3,2% nominal, es decir de $10.500, alcanzando un valor de $337.000.
En cuanto a las indicaciones sobre el IMG, se buscaba aumentar su tope máximo para acceder a este, pasando de los vigentes $393.987 brutos por persona a $421.250, provocando que más personas sean beneficiarias.
Por otro lado, para aquellos que recibían un IMG de $40 mil se proponía aumentar esta herramienta a $50 mil.
#ReajusteIngresoMínimo 📰| Superar la línea de la pobreza marcó el debate por el ingreso mínimo mensual.
La propuesta fue despachada a segundo trámite, pero sin la inclusión de las cifras específicas del ingreso mínimo mensual.
https://t.co/ZgNF9NmnYW— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) May 27, 2021
Finalmente, la discusión ahora estará en manos de la Cámara del Senado, donde se espera que miembros del Gobierno insistan en la aprobación de los artículos rechazados por los diputados.