Senadores estarían en contra del cuarto retiro de las AFP

El miércoles 22 de septiembre es un día clave para el posible cuarto retiro.

Cuarto retiro de las AFP.
Cuarto retiro de las AFP.

En caso de avanzar el proyecto de ley que propone un cuarto retiro de los fondos previsionales de las AFP, esta iniciativa quedaría eventualmente estancada en el Senado.

Desde el miércoles 22, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados evaluará las indicaciones que fueron agregadas para su votación en particular.

Si finalmente la instancia resultará a favor, el proyecto que reúne varios textos refundidos que contempla retiros totales, parciales y algunos para rentas vitalicias, sería votada en la Cámara Alta.

En está misma línea, en caso de avanzar al segundo trámite constitucional, su promulgación corre serio riesgo. Pues en el Senado se necesitan 26 votos, cosa que aún no está del todo clara, porque algunos senadores han expresado que se inclinan por rechazar la idea.

“Siempre he estado a favor de las personas, y no dude un instante en los tres retiros anteriores porque las ayudas sociales no estaban llegando a un sector importante … Pero la situación económica ha cambiado. El día de mañana ya no será el cuarto retiro, será el quinto, el sexto”, afirmó el senador UDI José Durana a Meganoticias.

Cuarto retiro de las AFP en peligro

Al igual que su colega oficialista, el senador y presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, descartó entregar su voto al cuarto retiro del 10%. “No me cabe duda que el IFE universal sirve para poder rechazar los nuevos retiros”. 

Según en la última sesión de la Comisión de Constitución, el abogado Felipe Ossa, dijo que en caso de aprobarse el cuarto retiro, el Estado chileno entraría en una crisis económica.

“Porque Chile tendrá que compensar a las compañías que han sido afectadas”, agregó.

¿Y tú? ¿Estás a favor o en contra del cuarto retiro? Coméntanos en DUPLOS.CL