
Durante este miércoles el Instituto de Salud Pública (ISP) realizará una sesión para la evaluación del uso de emergencia de la vacuna Sputnik V en Chile.
A las 09:00 horas se reunirá el comité de expertos junto al director subrogante del ISP, Heriberto García para discutir la moción. La reunión será transmitida vía streaming por la página web de la institución.
Por el momento, se conoce que la vacuna rusa tiene una eficacia de 91,6% frente a un posible contagio de Covid-19 y manifestación de síntomas. Esto se validó por expertos independientes y se publicó este martes por la revista médica The Lancet.
- Te puede interesar: Avanza ley de reparación para víctimas del estallido social
“El desarrollo de la vacuna Sputnik V fue criticado por su precipitación, el hecho de que se saltó etapas y por una ausencia de transparencia. Pero los resultados aportados son claros y el principio científico de esta vacuna quedó demostrado”, explicaron los profesores británicos Ian Jones y Polly Roy junto al estudio.
Esto quiere decir que es “una vacuna suplementaria que puede unirse al combate para reducir la incidencia de Covid-19“, destacaron los expertos.
Los resultados corroborarían lo concluido por Rusia en sus primeros resultados, los cuales fueron causaban desconfianza en la comunidad científica internacional a finales del 2020.
Vacuna Sputnik V protege contra variantes
Según lo expuesto por el director del centro Gamaleia, Alexandre Guintsboourg, la doble inyección de este fármaco “protege contra todas las variantes actualmente conocidas. Desde la británica hasta la variante Delta y la variante india“.
Finalmente, el país ha combatido las cepas consideradas más contagiosas con esta inoculación, ya que un 90% de los nuevos casos registrados en Moscú corresponden a estas variantes.