
Comunas en cuarentena, aforo restringido, toques de queda y prohibición de viajes interregionales son algunas de las medidas sanitarias que regirán en esta Navidad, la primera en Chile en medio de la pandemia Covid-19.
En este contexto, las videollamadas a través de Skype, Zoom, Meet, Whatsapp, entre otras plataformas, serán la tendencia para que poder saludar y compartir a la distancia con los seres queridos.
Es por eso que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ofició a las empresas del rubro para que informen sobre sus planes de contingencia durante la festividad, considerando que se prevé que el tráfico de datos aumentará en un 60 por ciento durante esta jornada.
“Durante la pandemia, las reuniones virtuales serán los nuevos ‘livings o comedores’ donde la gente se reunirá para compartir sus emociones o abrazarse a la distancia con sus seres queridos”, explicó subsecretaria Pamela Gidi.
Por ello, “se hace indispensable que las redes de telecomunicaciones se mantengan de manera estable, razón por la cual hemos preparado un intenso plan de fiscalización de manera de obtener desde las empresas toda la información sobre los estados de las redes, sus peaks de tráfico u otra información que nos permita monitorear los rendimientos, de forma que si existen dificultades asociadas a los incrementos de tráfico de datos, las empresas puedan mitigarlos o resolverlos en el corto plazo”.
El plan de fiscalización también contempla revisar que las empresas mantengan operativos sus canales de atención para que puedan recibir las consultas y reclamos de usuarios que se vean afectados y así se pueda prestar la ayuda oportuna.
Adicionalmente se reforzarán los protocolos de gestión de fallas y monitoreo de incidencias, principalmente relacionadas con cortes de fibra óptica.
Recomendaciones para un mejor rendimiento
- Evite tener varias viodeollamadas abiertas al mismo tiempo.
- Si está en su domicilio, prefiera el uso de WiFi o cable por red.
- Desconecte de la red los aparatos que no esté utilizando.
- Prefiera el uso de datos por sobre las llamadas de voz.
- Si llama a un teléfono y suena ocupado, evite intentarlo consecutivamente.
También te puede interesar:
- Covid-19: Revisa las comunas con más contagios en el país
- Aguinaldo de Navidad: Revisa quiénes tienen derecho a adquirirlo y los montos a pagar
- Situación Mapuche en redes sociales: quiénes se involucran en la discusión