
TVN se enfrenta a una condena de 35 millones de pesos por cobertura “sensacionalista” en el matinal Buenos Días a Todos, de un caso de abuso sexual en 2014.
De acuerdo a la Corte de Apelaciones de Santiago, fue rechazado el recurso de casación en contra de la sentencia que condena a Televisión Nacional por periodismo sensacionalista en caso “Hijitus de la Aurora”.
La Cuarta Sala del tribunal de alzada confirmó la resolución impugnada, en fallo unánime, dictada por el 9° Juzgado Civil de Santiago en 2019. Correspondiente a las denuncias de supuestos abusos sexuales contra menores de edad en un jardín infantil en Vitacura.
Según el fallo, los matinales de la compañía demandada “son un espectáculo televisivo con fines comerciales”. Que incluyen la entrega de información de prensa, pero con una programación que para satisfacer sus fines económicos y obtener una mayor audiencia. “Entretienen al público con opiniones propias de los conductores y muchos de sus invitados”.
- También puedes leer: Luis Gnecco queda suspendido de Got Talent
TVN acusada de periodismo “sensacionalista”
Criticando la resolución el hecho de que TVN haya llegado al extremo de efectuar una recreación con actores, de circunstancias que eran objeto de una denuncia en sede penal e investigación pendiente. Sobrepasando e incumpliendo su responsabilidad de informar.
“Tales escenas, más allá de cualquier prevención formal, provocan en un telespectador medio, el convencimiento o impresión de que se trata de hechos ciertos y reales que sucedieron tal y como aparecen representados”, planteó el fallo contra TVN.
Añadiendo que “las opiniones o comentarios vertidos en dichos programas matinales tanto por los conductores, como por los periodistas, invitados o denunciantes, contribuían a generar un contexto propicio para arribar a igual conclusión. Y así, fortalecer en la opinión pública una creencia respecto de la verosimilitud de las denuncias, fundada más bien en tales opiniones y actuaciones. No necesariamente en el mérito de las pruebas aportadas al proceso criminal en curso”.
Caso “Hijitus de la Aurora”
Asegurando la Corte de Santiago, que para ellos el tratamiento de la información fue de carácter “sensacionalista”. En programas cuya índole principal no es estrictamente periodística, sino más bien de entretenimiento. Por lo que carecía de neutralidad y, por el contrario, tendía de modo nítido a suponer la culpabilidad de los acusados.
Finalmente, el tribunal de alzada consignó que todo sucedió en una “fase crítica” del desarrollo de los acontecimientos. Contribuyendo entonces a que se generara una “exacerbación sin base de las mismas”.
Cabe recordar que el caso “Hijitus de la Aurora”, finalizó con el sobreseimiento de los acusados tras desestimarse todas las pruebas presentadas en su contra sobre supuesto abuso sexual de menores al interior del jardín.
-
También te puede interesar: Luis Gnecco quedó con prohibición de acercarse a su ex