Conocer el mundo es uno de los más grandes anhelos de millones de personas y, de darse esa oportunidad, puede implicar hermosas experiencias, memorias y anécdotas para llevarse siempre en la mente. Sin embargo, viajar alrededor del mundo no es tan sencillo como parece. En muchos casos existen trabas y preparaciones que toman tiempo en solucionarse, pero que, conociendo lo básico, se pueden reducir de forma considerable.
Sería un gran error armar las maletas y lanzarse a visitar países sin saber qué papeles o documentación son necesarias para visitarlos, o sin conocer qué ventajas se tienen como ciudadano chileno en diferentes países del mundo. Después de todo, nadie querría gastar en vuelos a precios exorbitantes que luego no puedan disfrutar al llegar al destino deseado.
Consejos básicos antes de emprender un viaje internacional
Todos sueñan con ciertos países para conocer su cultura, historia, sabores y atractivos naturales. Aun así, pocos tienen en consideración que tomar un avión y aterrizar en una nación completamente ajena a la cultura personal puede ser algo más complejo de lo que parece, sobre todo si no se tienen en cuenta ciertas precauciones. Por esa razón existe este artículo. ¡Veamos estos requerimientos básicos!
En primer lugar, es necesario tener a alguien de confianza como un familiar, un amigo o incluso el banco que conozca el itinerario del viajero para que, ante cualquier eventualidad, pueda comunicarse con las autoridades que corresponda. En este sentido, esa persona debe conocer en qué hotel se hospedará el viajero, por dónde estará paseando y otras especificaciones.
Por otra parte, es obligatorio que los viajeros tengan a su disposición al menos dos adaptadores universales. Estos son ideales a la hora de conectar dispositivos tales como celulares o notebooks a la corriente eléctrica de todos los países del mundo sin dañarlos. Además, estos cuentan con puertos USB y USB de tipo C que son compatibles con casi todos los dispositivos que un viajero puede tener en posesión.
Revisar la fecha de vencimiento del pasaporte y la VISA (en caso de necesitarla) puede ser determinante a la hora de emprender un viaje y que el viajero no sea deportado de forma vergonzosa a su país de origen. En este sentido, tenemos el siguiente apartado para que las personas sepan qué otros documentos no deben faltarles a la hora de tomar un vuelo a cualquier país del mundo.
Documentación que nunca debe faltar al viajar
Todos sabemos que en todos los aeropuertos internacionales del mundo se requieren ciertos documentos para poder acceder al país en cuestión. En el caso de Chile, para cualquier ciudadano es suficiente presentar su cédula de identidad para viajar a los países pertenecientes al Mercosur, tales como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, así como otras naciones asociadas a este bloque económico.
A fin de conocer países más lejanos, los ciudadanos de Chile requieren mínimamente de un pasaporte: el documento más común entre los viajeros del mundo. Los visados también son documentos esenciales, pero que para los chilenos son requeridos en muy pocos países, como Estados Unidos, y que se deben actualizar con mucha más asiduidad que otros papeles de importancia para viajes.
Algunos podrían considerar esto como una obviedad, pero es llamativa la cantidad de personas que olvidan o pierden sus tickets de viaje en sus travesías. Aunque actualmente este trámite puede hacerse de manera digital, los pasajes de avión en muchos países siguen siendo requeridos en formato de papel. En este sentido, es inteligente tenerlos siempre de manera impresa en nuestra cartera o de forma adjunta en un e-mail.
Aquellos que viajan a sitios donde no tienen familiares o amigos cerca no quisieran perder las reservas de hospedamiento que prepararon con antelación. La reserva de hotel u hostal puede ser determinante para la estadía de los viajeros. Esto se debe a que usualmente es mejor contratar un lugar de hospedaje antes de la travesía, puesto que alquilar una habitación en un hotel en el momento puede ser mucho más caro.
Otro documento infaltable para el viajero es el seguro de viaje. Este es esencial para asegurar variados aspectos relacionados con el viaje, tanto material como concerniente a la salud del viajero. Existen naciones en las que el llamado a una ambulancia puede ser extremadamente caro, como en Estados Unidos, por lo que un seguro de viaje es capaz de ahorrarle al viajero un fuerte dolor de cabeza.
Entre las ventajas que ofrecen los seguros de viaje, se encuentran los seguros a las pérdidas de equipaje, cambios en los vuelos, gastos de transporte y alojamiento, dificultades médicas e incluso la repatriación de un cuerpo en el peor de los casos.
La demostración de fondos es requerida en varios países y puede efectuarse a través de efectivo, tarjetas de crédito o de débito. Este trámite es requerido por muchas naciones para que el viajero demuestre que tiene el dinero necesario para alojarse, pasar un tiempo determinado y finalmente dejar el país. Este requerimiento varía por país, ya que en algunos se requiere más o menos dinero.
Finalmente, tenemos el último documento esencial requerido por muchos países: un certificado de vacunación. Entre estos se encuentran los certificados que afirman que el viajero está vacunado contra el Covid-19, PCR, antígenos, malaria o cualquier otra enfermedad que el país que recibe al visitante requiere. Este certificado depende siempre de los países que reciben a viajeros debido a su disposición ambiental, viral y de calidad de salud en hospitales.
De Chile al mundo: países a los que se puede viajar sin visa
En este planeta existen 195 países y, afortunadamente, Chile cuenta con un pasaporte muy especial que le permite viajar a 174 de ellos sin la necesidad de tener una visa especial (aunque el pasaporte siempre es obligatorio). Sin embargo, como indicamos en párrafos anteriores, algunos países pueden requerir otros documentos y certificados esenciales, sobre todo relacionados con temas de la salud.
Aunque el pasaporte chileno tiene un gran peso en el resto del mundo, no se puede pensar que estos son la solución para todo. A fin de viajar a cualquiera de estos países, solo se debe tener en cuenta que el pasaporte no se venza en menos de entre tres y seis meses, solo como una precaución. Después de todo, es mejor prevenir que lamentar.
Entre estos países considerados se encuentran naciones muy atractivas y enormemente turísticas como Bélice, Costa Rica, Alemania, Francia, Italia, Irlanda, Portugal, Reino Unido, Turquía, Japón, Corea del Sur y Sudáfrica, entre muchos otros más.
Los convenios internacionales más importantes de Chile
Los chilenos pueden aprovechar su favorable posición en términos internacionales para ser parte del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico o los Acuerdos y Tratados de Libre Comercio existentes con Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Perú, México, Estados Unidos y gran parte de los países de Centro América. Este es ideal para que la ciudadanía chilena encuentre crecimiento y educación en otras partes del mundo sin problemas.
Chile se encuentra entre una de las naciones más favorecidas para que sus ciudadanos viajen por trabajo o estudios de todo el mundo. ¡Es hora de que los viajeros aprovechen estas ventajas y se enriquezcan con la cultura que todas las naciones tienen para ofrecer!